Poner a disposición de los sectores productivos primarios los recursos que les permitan contar con financiamiento para producir básicos, pero también para que los hombres del campo cuenten con la tecnología que requieren para arrancar a la tierra los mejores frutos, es una de las premisas del Fondo Campeche en la actual administración. A este esfuerzo, se sumará, en una segunda etapa, darle valor agregado a la producción primaria.
Este año, el Fondo Campeche trabaja con un presupuesto de 154 millones de pesos, de los que más de 72 millones son para impulsar proyectos del sector agropecuario.
-El Fondo Campeche, por su naturaleza, es un fideicomiso público de financiamiento y debe atender prácticamente a todos los sectores productivos, precisó su director, Eric García Hernández. Una parte muy importante en la economía es el sector primario. En los últimos 2 ó 3 años, la actividad que ha crecido en la economía es precisamente el sector primario.
Es importante señalar que con la crisis petrolera, la afectación que resintió el municipio de Carmen, específicamente la Isla de Tris, en materia de servicios, fue muy negativa y sigue afectando el crecimiento del PIB general de nuestro Estado; sin embargo, si nos referimos únicamente al sector primario, éste sigue creciendo “y es el que está manteniendo”.
El funcionario estatal enfatizó hay retos por superar para salir del sector primario, pues está sujeto a presiones del mercado.
-Si le damos un valor agregado, si fomentamos más los proyectos en el sector agroindustrial, la economía puede subir; este sería el segundo paso de la actividad primaria y hacia allá están enfocados gran parte de los esfuerzos que realiza el gobierno del Estado, a través del Fondo Campeche.
-Tenemos enfocado primero que el sector primario tiene que tener las bases, las fuentes de financiamiento y no solo el Fondo Campeche da apoyo, también lo hace Financiera Nacional de Desarrollo o el FIRA, y estamos trabajando con ésta última para poder financiar proyectos donde intervengan varias instituciones.
Destacó la importancia de la participación de la iniciativa privada local, para transformar el valor del campo, facilitando su acceso, “podremos hacer mejores cosas”.