Con la instalación este medio día del comité coordinador, quedó formalmente constituido el Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de Campeche, instancia que será la responsable de establecer mecanismos de colaboración entre los integrantes del Sistema Nacional y el Estatal, y tendrá bajo su encargo el diseño, la promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción, señaló Silvia Moguel Ortiz, vicefiscal de la Fiscalía Estatal Anticorrupción.
Lo anterior en presencia de los representantes de cada una de las instituciones e instancias gubernamentales que tienen que ver con el combate a la corrupción como son la Auditoría Superior del Estado, la Secretaría de la Contraloría, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otras, instalación en la que puntualizó combatir la corrupción no es tarea de una persona o una instancia, tampoco de una institución.
-Es tarea de todos, no solo del Comité, si bien se integra por cada una de las instituciones que tiene a su cargo el combate, no hay que olvidar que está presidido por un representante que es el presidente del comité de participación ciudadana porque para combatir la corrupción requerimos también de la sociedad –indicó.
Enfatizó las instituciones no pueden solas, pues “es un problema de gran envergadura, que hay que atacar y no preguntarnos qué hacen las autoridades, hay que preguntarnos qué hacemos nosotros para combatir la corrupción. Como ciudadanos podemos poner a diario un granito de arena para cada día avanzar en este combate”.
Más adelante, Moguel Ortiz consideró, en lo personal, uno de los retos del Comité está en incorporar a los Municipios al Sistema Estatal, lo que destacó está previsto en la Ley Anticorrupción del Estado de Campeche, pero este nivel de Gobierno aún no forma parte del Sistema.
Por su parte, Dolores Ortiz Lanz, presidenta de Comité Ciudadano Anticorrupción, destacó que entre sus responsabilidades está el establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, y tendrá a su cargo el diseño, la producción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción.
-Los comités de participación ciudadana que presiden los comités rectores de los sistemas anticorrupción federal y locales, representan un vínculo de las autoridades encargadas de combatir la corrupción y los ciudadanos. El Comité de Participación Ciudadana de Campeche tiene claro su compromiso con ser el vínculo entre autoridades y ciudadanos y promover el fortalecimiento y coordinación de las instituciones encargadas del combate a la corrupción.