El secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, destacó que se fortalece en Campeche la promoción de la donación de órganos con mayor compromiso y constancia, para impulsar valores como entidad y fomento de la cultura de donación en la población campechana.
Al encabezar el evento conmemorativo al “Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos”, Arceo Ortiz informó que en Campeche, el 15 de marzo de este año, inició en el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, el Programa de Trasplantes de la administración estatal que encabeza el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, lo que representa la recuperación de un nivel médico que años atrás se había obtenido y que en años recientes se había rezagado.
“Dentro del programa, ya se realizaron dos trasplantes de riñón y dos de córnea, siendo el trasplante de córnea realizado el pasado 13 de mayo el primero en la historia del Estado”, enfatizó el secretario de Salud.
En el evento, el Secretario de Salud entregó reconocimientos a los pacientes beneficiados con los trasplantes como la joven Adela Junco Arcos a quién se le trasplantó un riñón de donador vivo; a Oscar Dzib Novelo (trasplante de riñón donador fallecido); a Delta María Pérez Vera (trasplante de córnea), y la joven Dayni Ramos Zamudio (trasplante de córnea).
Así como también, hizo entrega de reconocimientos al personal médico que intervino en estos trasplantes como al Dr. Evodio Kantún Jiménez, Médico Especialista y Cirujano Pediatra; el Dr.
Jerónimo Álvarez y Mena Brito, Médico Especialista, Oftalmólogo, y el Dr. Pedro Dzul Euán, Médico Especialista, Nefrólogo.
Ante la presencia del personal que se dio cita en el Auditorio del Hospital General de Especialidades, el funcionario estatal mencionó que la donación es la oportunidad de darle vida a otra vida, en especial de aquellas personas que sufren algún tipo de enfermedad, que en ocasiones provoca la falla de un órgano y que ya no es capaz de mantener con vida a un paciente, y la mayoría de las personas que sufren este tipo complicaciones son aquellas con problemas renales, cardiacos, hepáticos, de córnea, entre otros.
Asimismo, precisó que la donación de órganos y tejidos puede ser de dos formas, a través del donador vivo, en donde solo se puede donar un riñón, un fragmento del hígado y la médula ósea, y por medio del donador cadavérico, que puede donar todos sus órganos, como los pulmones, riñones, corazón, piel, huesos, córneas, riñones y páncreas.
Para donar voluntariamente, la persona debe ser mayor de 18 años, ya sea a través de un notario o por medio de la tarjeta de donación, la cual se puede imprimir desde la página web del Centro Nacional de Trasplantes www.centra.salud.gob.mx; y comentó que en Campeche actualmente se hace promoción en escuelas y universidades.
Finalmente, señaló que en el país se estima que más de 19 mil personas se encuentran en espera de recibir un trasplante, siendo la córnea el tejido más solicitado y el riñón el órgano más frecuente.