Rosa Margarita Flores Justiniano, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Campeche, exhortó a los empresarios campechanos a estar bien informados sobre las modificaciones contenidas en la Reforma Fiscal e indicó que quien ha cumplido con sus obligaciones tributarias, no debe tener temor alguno porque su nombre aparezca en una lista.
Asimismo, indicó que la Secretaría de Hacienda y el SAT se enfrentarán a problemas pues el 17 de enero comienzan a realizarse los pagos provisionales y todos se realizan por línea, porque “se le ha caído mucho el Sistema, el SAT
En improvisada rueda de prensa, Flores Justiniano indicó que durante la reunión quincenal del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, se comentó que los últimos días del 2013, Hacienda se dedicó a publicar todas las modificaciones, reglas, beneficios que tendrán los Repecos, quienes actualmente están en proceso de transición.
Señaló que el Colegio de Contadores Públicos realizó un curso sobre modificaciones para que los empresarios estén enterados sobre cómo vienen esos cambios, de qué lado les va a pegar, y utilicen todas la herramientas que se les da y añadió que la Prodecon puede también brindarles asesoría sobre los problemas que se avecinen.
-Por ejemplo, ahorita el enojo de los empresarios es la lista que publica el SAT, que desde el año pasado dijo en sus reformas, dentro del Artículo del Código Fiscal de la Federación 68 b y el 69 d, que iba a hacer estas publicaciones de las personas que considera incumplidos –comentó.
-Esto es muy subjetivo porque viendo las listas, la mayoría es de los no localizados y eso no es problema del contribuyente sino de la autoridad que no habrá hecho bien su trabajo, o casos como el de un hotel que está en ese grupo.
-Esto es parte del trabajo de la Secretaría de Hacienda. Ahí denota o lo hace para que te acerques porque dice: por un link puedes entrar y regularizar tu situación… Pero si estás bien y cumples y sabes que estas como no localizado, no hay por qué atemorizarse y alarmarse.
-Tampoco tomarlo como que me están “ventaneando”. ¡Ya vendrán las herramientas jurídicas que el abogado les aconsejen para hacer, porque puede ser por daño moral, por lo que sea! Si el contribuyente está bien y cumple, no tiene por qué alarmarse en ese caso.
-Lo que es importante ahorita es que ya salieron muchas publicaciones en donde ya vienen muchas modificaciones, todas las que decía el Gobierno a partir de que entregó el paquete económico el 8 de septiembre, ya todo está en el Diario Oficial, con fechas para que se vayan ejecutando –manifestó.
-Ya entró el CFDI, a finales de diciembre y enero, y se ha caído mucho el sistema, el SAT está sobre pasado en eso. No ha dicho nada porque dio 72 horas para que se puedan timbrar los documentos, pero el 17 que se hacen los pagos provisionales y todo es por línea, se van a estar timbrando… no sé qué vaya a pasar. Tenemos que estar bien enterados de estas modificaciones.
-Hacienda no te va a decir que no tiene la infraestructura. Nunca lo va a reconocer, pero es una realidad, viene en nosotros como organismos colegiados, las Cámaras, para que lo manifiesten por los medios conducentes.
-Hay reformas contundentes en determinados artículos. En el 2014 es una nueva ley de ISR, la que venía del 2013 para atrás y todo lo aprobado, ya no existe. La miscelánea son procedimientos, reglas que te da la autoridad para cumplir o como te facilita el cumplimiento de esa obligación.
¿El Colegio está de acuerdo con todo lo que se da?
-Son situaciones que se dan porque están publicadas y porque fueron aprobadas. La cuestión es que cada quien como le corresponde tomar las medidas conducentes de lo que consideren. El cien por ciento de contribuyentes necesita esa información porque el no saber no te exime de esa obligación. Debemos estar bien informados. Es responsabilidad de cada empresario –finalizó.