Un rotundo fracaso resultó el programa “Eco-Crédito Empresarial” que el Fideicomiso para el ahorro de Energía Eléctrica (Fide) implementó en el estado desde hace un año, pues únicamente cinco microempresas adquirieron financiamientos, lo que deja en evidencia la falta de credibilidad que posee esta dirección dependiente de la Comisión Federal de Electricidad.
En entrevista, Francisco García Arbizu, Gerente Regional FIDE, aseguró que el fracaso del programa se debe a la falta de promoción de los beneficios de los créditos y no porque no sea atractivo para los empresarios, “yo no le llamaría fracaso sino falta de información”.
Indicó que en este 2014, el FIDE otorgó 3.89 millones de pesos para que empresarios campechanos acceden a créditos con una tasa de interés del 14 por ciento, financiando hasta 350 mil pesos, sin embargo, ni un comerciante ha solicitado endeudamiento.
“El recurso o el financiamiento que se da es de hasta 350 mil pesos, pueden acceder todos los usuarios, la condición es que tengan un servicio a su nombre y estén con los equipos que se pretenden sustituir, instalados y operando. Se paga en 4 años en el mismo recibo de la energía eléctrica y tenemos tiempo para promocionarlo porque cierra hasta el 2015”, agregó.
García Arbizu evitó reconocer que aunque el programa ha sido anunciado como una solución al excesivo consumo de energía eléctrica para las empresas, la realidad es que los comerciantes campechanos no confían en este tipo de créditos.
“Hay un poco de temor, hay desconfianza, dudas, hay un poco de falta de información que no hemos podido llegar a pesar de que se han enviado correos, se ha enviado publicidad en sus recibos de energía eléctrica. Una idea es que hagamos expo ferias del ahorro en coordinación con las cámaras, para que se informen y accedan a estos créditos”, recalcó.
Sin embargo, para el sector empresarial fuera de ser un programa de apoyo a las empresas, es una forma de endeudarse con la Comisión Federal de Electricidad y quizá hasta provocar el cierre del comercio