Pese a las inspecciones que realiza el Instituto Estatal del Transporte (IET) y de los acuerdos firmados entre los propios dueños de las Cooperativas del Transporte Urbano en busca de garantizar la seguridad de los ciudadanos, la realidad es otra, pues la situación que viven los campechanos por el pésimo servicio de los camiones, así como la actitud de los operadores de los mismos, se ha hecho notar.
Campeche.com.mx se dio a la tarea de realizar un recorrido por los paraderos de microbuses en distintos puntos de la ciudad, donde los usuarios del transporte público no dudaron en expresar sus molestia ante las mismas fallas de siempre.
Un ejemplo es María Chan, quien dijo que el servicio del transporte urbano en Campeche es pésimo, que los choferes no tienen cultura vial ni mucho menos conciencia ni tolerancia hacia los demás.
“Está mal, es pésimo; cuando uno está bajando de los camiones, ellos quieren que uno baje volando, y eso no es posible, nos ponen en riesgo”, afirmó.
También, David Puc Pech habló con Campeche.com.mx y externó que aún cuando el servicio mejoró ligeramente, un problema constante son los cambios de las paradas de las diferentes rutas por el Megadrenaje, lo que desconcentra y deja en incertidumbre al ciudadano.
“Puedo decir que hubo una mejora, pero muy leve, quizás ya no escuchen música o algo que hacía que ellos chocaran, pero fue muy ligero el cambio; además, no hay orden ni para la parada de camión, con esto del Megadrenaje ha sido un caos, al menos para nosotros los que usamos este tipo de transporte”, asentó.
Alexis Hernández Méndez no dudó en decir que el servicio “sigue igual que siempre”, pues remarcó que hay unos choferes que continúan hablando por teléfono mientras manejan o van a exceso de velocidad, haciendo las típicas “carreritas” por las diferentes avenidas de la ciudad.
En tanto, Carlos Huchín Chin comentó que las autoridades deben de poner más vigilancia y más seriedad a este asunto, pues hay unidades que están en pésimas condiciones y que hay ocasiones en las que quieren sobreparse con la unidad pues “cuando está lleno el camión, quieren que siga subiendo gente para no perder pasaje, y eso no está bien”, lo cual pone en riesgo a la ciudadanía.
Y como estos ciudadanos, hay muchos que sufren día con día las embestidas y golpes de este servicio que aún con los programas que intenta implementar el gobierno, demuestra que estos han sido un fracaso.