La Cámara de Diputados optó por no procesar la minuta que recibieron del Senado para aumentar las penas al robo de combustible.
Los coordinadores en San Lázaro decidieron hacer un análisis jurídico a la ley, toda vez que la minuta podría ser inconstitucional.
Dijo el vocero de la fracción del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, que para aprobarla el Congreso requiere de la facultad constitucional para la emisión de cualquier ley, por lo que debió optarse primero por una reforma a la Carta Magna para darse esa atribución. Añadió, los senadores de la república no realizaron dicho cambio y la ley podría tener visos de inconsistencia jurídica.
Ahora, será la Dirección Jurídica de la Cámara Baja la que señale si la minuta es legal, para procesarla.
Miguel Alonso Raya, recordó que otra minuta sobre el mismo tema que los diputados turnaron con anterioridad al Senado, y que se mantiene congelada, no tiene el problema de la aprobada por el Senado, pues sólo modifica los códigos Penal y de Procedimientos Penales para tipificar como delito grave el robo de combustibles, es decir, que sí contiene los elementos legales necesarios.
Los senadores del PRI, PAN y PRD defendieron la constitucionalidad de la ley y aseguraron que fue revisada durante tres meses con expertos constitucionalistas.
El impulsor de la iniciativa, el senador Omar Fayad (PRI), dijo que no hay ninguna ilegalidad y, por tanto, no se requiere reformar la Constitución, pues es una ley especial.
Fernando Yunes, indicó que la legislación se trabajó a profundidad durante tres meses para salir a votación. Llamó al PRI en el Senado y la Cámara de Diputados a mantener una estrecha coordinación para evitar que se frenen leyes importantes.