Ante la eventual comercialización de pinos naturales por parte de las tiendas departamentales, y mercados existentes en el Estado, la PROFEPA, iniciará su programa de inspección a partir del 1º. de Diciembre para que todo el producto que se expenda cumpla con la normatividad ambiental y acrediten su legal procedencia.
Asimismo es importante que quienes compren los pinos naturales para adornar su casa, tengan plena conciencia de la responsabilidad que tienen de darles un destino final al término de la temporada decembrina, y no sólo los saquen de su casa para que sean un estorbo en las calles.
En el estado de Campeche se espera verificar alrededor de 2 mil Pinos de las especies (Pinus, Abies y Pseudotsuga Menziesii) a partir del 1º. De diciembre ya que la mayoría son de exportación, no son nativos de esta parte del país, aunque también hay algunos que provienen de viveros nacionales.
También se verificará la comercialización de heno que debe cumplir con la misma normatividad de los Pinos de procedencia extranjera y apegarse a la NORM 013 SEMARNAT-04. En cualquiera de los casos tanto los Pinos de viveros como los de procedencia extranjera deben contar con una facturación forestal que acredite su legal procedencia.
Es importante cumplir con la sanidad vegetal para evitar que plagas nocivas entren al país, y asegurar que las familias campechanas no se queden sin sus árboles de navidad, considerados como una parte importante de las tradiciones de las fiestas decembrinas.
Finalmente la dependencia reiteró su llamado a los que compren estos árboles, de la obligación que tienen de darles un destino final adecuado al terminar la navidad, y que eviten dejarlos tirados en banquetas donde obstaculizan el libre tránsito de los ciudadanos.