Jonathan May Cruz, integrante de la Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo en Campeche, criticó el trabajo que realizan los legisladores federales, pues afirmó hay mucho rezago en materia legislativa y citó como ejemplo la ley secundaria en materia de telecomunicaciones y, otra, con respecto a las candidaturas independientes.
-Otro punto es la eliminación del fuero constitucional, del que disfrutan diputados y funcionarios públicos de alto nivel, y la adecuación al endeudamiento de los municipios y ha quedado en el tintero. También hay retraso en materia de combate a la corrupción, pero desde el punto de vista social pues no se han tocado puntos cruciales como el referéndum y el plebiscito.
-Donde no han perdido tiempo es para someter a votación la reforma política y energética; eso es muy sencillo interpretarlo porque es un tema importante y neurálgico en los que están inmiscuidos los funcionarios públicos, por compromisos que tienen que cumplir al exterior o al interior del país.
-La importancia de esto es que los mismos funcionarios y gobernantes, diputados y ex senadores tienen metidas las manos en esa reforma energética, y son algunos de ellos los que se van a beneficiar con ella –aseguró.
-Por el otro lado, todos esos cambios que se están haciendo no van a mejorar la situación de los mexicanos, sino solo a un sector y es el que está en el primer nivel de la pirámide social y, nada más.
-Digo esto, porque el árbol crece hacia arriba y no hacia abajo, y estos señores están haciendo cambios a la Constitución en materia energética desde arriba, y es lógico que los rendimientos y utilidades no van encaminados a mejorar la calidad de vida todos los mexicanos, porque solo les interesa el poder económico.
Mientras en nuestro país sigan existiendo personajes de bajo criterio y sin interés político y social, que solo siguen pensando en hacerse más ricos… La estructura de la base social está soportada en la competencia y no en la cooperación, solo se interesan en su dinero.
Dijo también que con la reforma política, con la reelección de Diputados y Senadores, es un afianzamiento a la corrupción e impunidad. No es cierto que los ciudadanos podrán decirles que ya no queremos que sigan en otro periodo, porque tenemos muchas necesidades y cuando estos quieran reelegirse vendrán con las despensas y empezará la compra de conciencias y votos, aunque no hayan hecho un trabajo plausible. Eso es lo que va a ocurrir –sentenció.
-Hoy vemos muchos funcionarios públicos, pero al llegar al sistema político mexicano, se convierten. Es así de sencillo. Y lo que tiene que cambiar no son los gobernantes, sino nosotros desde el punto de vista social, la interpretación hacia la legislación, y la visión de nosotros como ciudadanos, y ubicar que papel jugamos en este país. Todos.
Por último, aseguró no han planeado realizar actos de protesta, sino estar pendientes de lo que ocurre a nivel nacional.