Jorge Manos Esparragoza, secretario estatal de Turismo, aseguró que la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ve con malos ojos la idea de que los Baluartes de la ciudad se puedan convertir en restaurantes, por lo que ya se elabora el proyecto correspondiente que incluirá no sólo uno, sino todos los vestigios de este tipo, y presentarlo en un plazo de dos meses.
Asimismo, informó que para el próximo periodo vacacional se espera una ocupación del 63 al 65 por ciento al tiempo que se pronunció por no perder el turismo de reuniones y congreso, y se pretende terminar el año con un total de 13.
En conferencia de prensa, manifestó que en la temporada este año se realizarán varios congresos nacionales en la entidad, como el del INAH en el mes de octubre al que asistirán 300 a 400 investigadores.
-Se pondrá en la mesa un tema importante que nos ha pedido el gobernador como es el que los Baluartes, los Fuertes puedan ser convertidos en un futuro muy próximo como restaurantes y tenemos el ejemplo de Cartagena de Indias que también es ciudad patrimonio, y si a ellos se lo permitieron, a nosotros también.
Manos Esparragoza señaló deben hacerse las cosas muy bien y se trabaja en el proyecto integral con la participación de los dirigentes empresariales presentes, y contar con el aval del INAH.
-El proyecto incluirá todos los Baluartes, los Fuertes y en la próxima reunión de investigadores del Instituto, será un punto a plantear a los asistentes. No queremos llegar con una propuesta que incluya un solo Baluarte, sino todos y que se autoricen a varios y el hecho de que el director general del INAH nos haya dicho lo ve con buenos ojos, es alentador.
Señaló que a pesar de ser Ciudad Patrimonio, no requiere de la autorización de la Unesco pues no se trata de un nuevo nombramiento, basta con el del Instituto para que comience a aplicarse, al tiempo que señaló sería de manera experimental por un periodo de cuatro meses, y reiteró su confianza en que contarán con la aprobación necesaria.
-Son sitios históricos y el que nos tiene que marcar la pauta es el INAH. Inversión no necesitan; por ejemplo, San Carlos puede ser lugar perfecto para una cafetería, un restaurante cuidando todas las formas y reglamentaciones y tiene que ser una licitación, para saber qué es lo que tiene que invertirse.
-Trabajamos ya en el proyecto y en los próximos meses podamos habilitarlo. Hace diez iniciamos con la elaboración del expediente que incluye salidas de emergencia, horarios, dónde estaría la cocina, si se vende o no alcohol.
-El INAH está sumado, va a ser un buen primer experimento pues no había Ciudad Patrimonio que lo haya hecho. Lo primero es trabajar con el proyecto y decir cuáles serían y ver si el Instituto operaría directamente la licitación y ser el órgano regulador o entra la Secretaría de Administración que administra todos los bienes del gobierno del Estado.
Por otra parte, sobre el cambio de sede de la dependencia a su cargo, pues el parque Moch Cohuó se convertirá en un parque recreativo, comentó que en el cambio no será de manera inmediata, pues en el lugar también se encuentran los “Ángeles Verdes” y requieren un espacio para operar; en tanto, indicó despacha desde un espacio en el Centro de Convenciones de Campeche.