Desde las 10:00 horas cientos de creyentes católicos acudieron puntualmente a la Iglesia de Santa Ana para ser testigos de la realización del Viacrucis, el cual se caracterizó por una buena organización y representación del calvario que vivió Jesucristo durante las 14 estaciones y hasta su crucifixión.
Darwin Jesús Méndez representó en esta ocasión a Jesucristo e hizo vibrar los corazones de los asistentes que recorrieron las calles Uruguay, Paraguay, Querétaro, Salvador y Avenida República del mismo barrio, quienes sin importar que el reloj marcara el medio día, los católicos continuaron su travesía bajo los rayos fuertes del sol.
La representación aglutinó a cientos de jóvenes, niños, adultos y personas de la tercera edad, hubo quienes usaron sombrillas y gorras, mientras que otros creyentes en la procesión resistieron con fe la sed y el calor que los apremiaba durante todo el recorrido.
En este Viacrucis se observó el compromiso y preparación de los participantes, bajo la supervisión de Fernando Manzanilla, en la que minuto a minuto demostraban su profesionalismo que transmitían a los cientos de feligreses que por momentos rezaban y pedían que ya no fuese maltratado Jesucristo por los Romanos.
Al viacrucis más significativo de la ciudad capital, asistieron personas de diferentes colonias y barrios así como de algunos municipios del Sur del Estado.
Los religiosos recorrieron con pasión y escucharon atentos a las palabras que dictaba Jesucristo durante las 14 estaciones del Viacrucis que fijaron el paso o episodio de su Pasión y muerte.
Los campechanos constaron la piedad concentrada en los misterios dolorosos de Cristo, que se meditaron y contemplaron caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión.
Las 14 estaciones que pasó Jesucristo fueron: I, Jesús es sentenciado a muerte; II, Jesús cargado con la cruz; III, Jesús cae por primera vez bajo el peso de la cruz; IV, Encuentro con la virgen; V, El Cirineo ayuda al señor a llevar la cruz; VI, La Verónica enjuaga el rostro de Jesús; VII, Segunda caída en el camino de la cruz; VIII, Jesús consuela a las hijas de Jerusalén; IX, Jesús cae por tercera vez; X, Jesús despejado de sus vestiduras; XI, Jesús clavado en la cruz; XII, Jesús muere en la cruz; XIII, Jesús en brazos de su madre y XIV, el cadáver de Jesús puesto en el sepulcro.
La actuación concluyó alrededor de las tres de la tarde con la representación del entierro del cuerpo de Jesús.