El gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y los presidentes de la Gran Comisión del Poder Legislativo, Jorge Luis González Curi, y del Tribunal Superior de Justicia, Guadalupe Eugenia Quijano Villanueva, develaron en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, el nombre de Jorge Carpizo Mac Gregor, a quien el mandatario estatal calificó como un campechano de excepción.
Jorge Carpizo fue doctor en derecho, investigador emérito, rector de la UNAM, presidente fundador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, procurador general de la República, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y secretario de Gobernación, revelan un camino pródigo en aportaciones a la Nación y que marca en su derrotero, luces para muchas nuevas generaciones.
Resaltó el gobernador del Estado que la tradición jurídica tuvo en Jorge Carpizo a su más genial exponente del Derecho Constitucional, y México tuvo en él a un hombre siempre dispuesto a dar lo mejor de su talento y de su brillo por su país.
Mencionó el mandatario campechano que la UNAM la concibió Justo Sierra, la amó profundamente Jorge Carpizo y la conduce Narro con mando visionario, creativo, comprometido, de los que hacen historia.
-Y por eso, porque la UNAM es sinónimo de muchos grandes mexicanos, también es sinónimo de muchos grandes mexicanos, también es sinónimo de Jorge Carpizo Mac Gregor. Es indisoluble su vínculo. Pensar en Jorge Carpizo es pensar en la UNAM, y viceversa. Pensar en Jorge Carpizo es pensar en Campeche –concluyó Ortega Bernés.
A su vez, Narro Robles hizo un recuento amplio de la preparación de Carpizo Mac Gregor y el vínculo que tuvo entre Campeche, su tierra natal, y la UNAM, así como los distintos cargos que ocupó tanto en la Universidad como en la administración pública, la creación y conducción de organismos autónomos, entre otras acciones.
-Jorge Carpizo es, por todo ello, ampliamente reconocido como uno de los grandes constitucionalistas de nuestro tiempo, su ausencia realmente se siente y es más notoria en estos días de campañas, de promesas de cambio y de reformas, de discusiones sobre la organización del Estado Nacional.
Añadió que sus propuestas sobre las reformas constitucionales necesarias en México que partieron tanto de años de estudio e investigación, como de su experiencia en puestos públicos son de importancia fundamental para el futuro del país. En ellas es posible distinguir tres preocupaciones principales que fueron compromiso irreductible en la trayectoria de Jorge Carpizo, en la del académico y también en la del funcionario.
Citó Narro Robles, sobre estas propuestas, en primer lugar la necesidad de contar con un sistema de contrapesos entre los poderes del Estado, en segundo, la urgencia de consolidar nuestro régimen de transparencia y rendición de cuentas, y en tercero, pero no por ello de menor importancia, la exigencia de asegurar una mayor participación ciudadana en la toma de las decisiones.
Dio a conocer que en estos años en los que he tenido la responsabilidad y la satisfacción de coordinar los trabajos de la UNAM, las iniciativas, el conocimiento y el empeño del doctor Carpizo fueron esenciales para organizar una serie de reuniones, de foros y espacios de discusión y análisis para la elaboración de propuestas sobre los principales problemas que aquejan al país.
-Es así que él organiza la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia de la cual resultó el documento Elementos para la Construcción de una Política de Estado para la Seguridad y la Justicia en Democrática que contiene 36 propuestas de solución en la materia y que fuera presentada a los Poderes del Estado, al titular del Poder Ejecutivo Federal, a legisladores federales, a representantes del Poder Judicial de la Federación, a organizaciones sociales y a la sociedad en general. Fue también fundamental para que se realizara el Foro Internacional sobre Políticas de Regulación de Consumo de Drogas, el pasado mes de abril, con la intervención de numerosos e importantes académicos y funcionarios mexicanos y de países de América y Europa para analizar a fondo una problemática que afecta sobre todo a los jóvenes, y para generar propuestas por consenso que contribuyan a su solución –expuso Narro Robles.
Sostuvo que hoy que México, Campeche y la UNAM perdieron a uno de sus hijos más grandes, de ahí es el tamaño de nuestro luto y nuestro dolor, pero de ahí también el júbilo por el merecido reconocimiento que le hace esta representación, ante lo cual agradeció al Congreso del Estado el homenaje que se le rinde a uno de los universitarios más notables.
González Curi enfatizó, por su parte, que a lo largo de 150 años de historia del parlamentarismo campechano, además de los próceres fundadores, encabezados por don Pablo García y Montilla, los Constituyentes locales de 1857, 1861 y 1917, y los hombres de la Independencia, la Reforma y la Revolución, sólo cinco campechanos han tenido el privilegio de inmortalizar sus nombres en el Muro de Honor del Congreso, entre quienes figuran el Maestro de América, don Justo Sierra Méndez, fundador de la UNAM; Pedro Sáinz de Baranda, que conquistó el último reducto español en San Juan de Ulúa, Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, creador del Juicio de Amparo; Francisco Field Jurado, defensor de la Soberanía Nacional en el Senado de la República, y María Lavalle Urbina, Benemérita del Estado.
Puntualizó el presidente de la Gran Comisión del Congreso, que hoy comparte este espacio de honor Carpizo Mac Gregor, figura señera del pensamiento jurídico mexicano; jurista obstinado y convencido de la democracia, del valor de la verdad y de la fuerza de las ideas; prócer sin ocaso, como lo llamó Diego Valadés, “y qué mejor homenaje a un hombre de leyes que inscribir su nombre en el recinto donde se hacen las leyes.
Destacó González Curi que hoy a Carpizo Mac Gregor su pueblo, su gente, frente a ese mar que amó, en la tierra que lo vio nacer, hacer resplandecer su mejoría y lo inscribe en el sitial de honor de los próceres del Estado, “queda su obra espléndida, su ejemplo, el valor de su lucha, el reconocimiento y la gratitud de los campechanos”, concluyó.