Luego de señalar que el Estado de Campeche como parte de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), participará en la reunión “Acciones por la Biodiversidad Gobiernos Estatales de México, en la que presentará el caso de la creación del área protegida Laguna de Términos, Roberto Alcalá Ferráez, secretario estatal de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnatcam), puntualizó que el 10 de diciembre los gobernadores de los Estados de la Península de Yucatán firmarán un acuerdo de sustentabilidad “ASPI 2013” con metas establecidas en materia de desarrollo sustentable.
Lo anterior en conferencia de prensa, en la que indicó que la firma se realizará en Cancún Quintana Roo, en el marco de la COP 13 en materia de biodiversidad, con una asistencia de entre 8 y 10 mil visitantes, para tocar el tema de la pérdida de la biodiversidad, en el que los gobiernos nacionales se unen para tomar una serie de acuerdos que permitan generar condiciones de sustentabilidad y de políticas renovadas en materia de aprovechamiento sustentable.
Indicó que estos están enfocados a cuatro actividades económicas que tienen que ver con el turismo, las actividades agropecuarias y las forestales y la pesca.
Precisó que Campeche participará en esta COP de dos maneras: una en el marco de la ANAAE en la que se presentará una “historia no contada como es la creación del área protegida Laguna de Términos”, y en una reunión de gobiernos estatales, previa a una V Cumbre Mundial, que es un evento dentro de la COP 13, aunque paralelo, y en esta Cumbre se pretende se firme un convenio entre las tres entidades de la Península de Yucatán.
-Este acuerdo se llama “ASPI 2030” y es un acuerdo por la sustentabilidad, que aunque no es vinculante, sí trae una serie de compromisos y metas establecidas hacia 2030 para ir de la mano de la agenda 2030 en materia de desarrollo sustentable promovida por la ONU desde el año anterior, y es continuación al que se firmó en el 2010 por los entonces Gobernadores de la Península en materia de cambio climático.
Aseguró este acuerdo viene firmado por un número importante de empresarios de la Península, que se suman o piden ser parte de los trabajos en materia de biodiversidad, así como por un acuerdo de algunas entidades de carácter federal que vayan constituyendo todo un marco de actuación para que mejoren las políticas públicas y también mejorar los indicadores en estos temas de gran importancia.