Tras prolongada reunión, el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina y el secretario de la sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Mario Alberto Rodríguez Suárez, firmaron una minuta de trabajo en la que se ratificaron los compromisos del gobernador Fernando Ortega Bernés de respetar los derechos laborales de los maestros y mantener una relación constructiva y respetuosa.
En conferencia de prensa, que se realizó esta madrugada en el Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno, Sarmiento Urbina subrayó que la mesa de diálogo se integró tras el pronunciamiento que realizó Ortega Bernés, ante las protestas realizadas por maestros campechanos en contra de la reforma educativa, pero cabe destacar que no hubo representantes de los maestros que mantienen el plantón en la Plaza de la República.
Ante integrantes de la sección sindical, señaló que la firma de la minuta demuestra que mediante el diálogo se logran acuerdos y soluciones en beneficio de todos.
“Se despejan las dudas de los maestros ante la incertidumbre que predomina, fundamentalmente, en lo que respecta a sus derechos y prestaciones laborales, y se les garantiza que éstos serán respetados”, dijo.
PREGUNTA.- Qué sector del SNTE es el que vino, están incluidos los manifestantes, porque ya desconocieron a su dirigente.
SECRETARIO DE GOBIERNO.- Bueno el hecho de que lo hayan desconocido es un asunto interno del sindicato que ellos tienen que resolver.
Por su parte, Rodríguez Suárez subrayó que luego de que el gobernador Ortega Bernés fijara su postura en torno a la reforma educativa, el organismo sindical buscó el diálogo directo con las autoridades estatales, para mantener el clima de tranquilidad en el Estado.
“El sindicato seguirá trabajando en busca del respeto de los derechos de los trabajadores”, dijo el líder estatal.
Los acuerdos firmados establecen que el Gobierno del Estado asume el firme compromiso de respetar los derechos laborales y prestaciones del personal agremiado a la Sección IV del SNTE, e integrar mesas de trabajo para dar seguimiento a lo relativo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, la conservación de categorías, niveles salariales y prestaciones.
Asimismo, se acordó la protección de los datos personales de los resultados que se deriven de los procesos de evaluación y se puntualizó que la reforma no privatiza la educación, sino que se mantiene bajo los términos constitucionales de ser pública y gratuita.
La minuta señala que se garantiza la conservación de los niveles adquiridos en el programa de Carrera Magisterial a la entrada en vigor del nuevo programa de estímulos.
Además, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, realizará una campaña de información, sobre las nuevas disposiciones legales en materia educativa, mediante reuniones de trabajo en todas las escuelas de educación básica.
El documento indica también que el sindicato solicita el compromiso del Gobernador del Estado para que se garantice la no afectación a los docentes, por los días en que éstos expresaron su inconformidad contra la reforma, y que se implementen acciones que permitan atender las horas de clases perdidas.