Aunque ponderó que en lo que va de la presente administración estatal se han generado 32 mil empleos directos, el secretario de Desarrollo Social y Regional del gobierno del Estado, Miguel Ángel Sulub Caamal, indicó que combatir los niveles de pobreza que hay en la entidad, que afectan a más de 300 mil campechanos, no depende de la creación de infraestructura, sino de contar con empleos que permitan generar trabajos bien remunerados.
En su comparecencia ante diputados locales para ampliar el contenido del IV Informe de Gobierno, el funcionario estatal destacó la importancia de que el gobierno del Estado deje de ser el gran empleador y el gran patrón.
Señaló que en los últimos dos años, 37 mil campechanos dejaron de ser pobres pues “en el 2010 teníamos 425 mil pobres y ahora hay 387 mil”.
“En cuatro años, el gobierno ha generado 32 mil empleos fijos, y forman parte de los 37 mil que estaban en pobreza. El reto es si ya tienen empleo, mejorar la percepción que se tiene. Es un esfuerzo que implicará una gran alianza con el sector empresarial tanto local como foráneo porque se requiere de inversiones para que en el ámbito privado se generen esos empleos y el gobierno deje de ser el gran empleador y no solamente sea el “gran patrón de Campeche””.
Consideró que es un buen inicio tener empleos con baja remuneración a nada.
“En materia de desarrollo social le apostamos a que la mayoría de las personas tengan ingresos por más de 2 mil 300 pesos. La pobreza, en términos monetarios nos dice que una persona en Campeche es pobre si sus ingresos no son mayores a 2 mil 300 en la zona urbana y si en la zona rural son menores a alrededor de mil 300 pesos. Yo creo que en ese sentido todo abono, el esfuerzo es de todos. Los temas de marginación y pobreza no son sólo agenda del Gobierno sino también del sector empresarial, son agenda de la sociedad organizada, son agenda de todos los campechanos”, reviró.
En este contexto, a pregunta expresa de cuánto requiere una familia en Campeche parar vivir bien, dijo que aunque el Coneval establece que una persona no es pobre si tiene ingresos por 2 mil 300 pesos mensuales, mencionó que que la realidad nos indica otra.
¿En Campeche con cuánto se puede vivir bien?
“No me atrevería a dar un dato exacto porque cada persona, cada familia tiene necesidades básicas, pero no uniformes. Es mejor remitirnos a la realidad y que un padre de familia diga si puede vivir con 2 mil 300 pesos”.
A pregunta de sobre el tiempo que llevará generar los empleos que se requieren y cuál es el compromiso de la iniciativa privada y de la presente administración para lograrlo, dijo que “se está trabajando” sobre el tema.
“Hemos estado coordinados con los sectores económicos para impulsar ese tipo de estrategias porque finalmente a las áreas económicas del gobierno del Estado es a las que les corresponde impulsar ese tipo de acercamientos. Nosotros lo que hacemos es motivar a nuestras áreas económicas para decirles qué tenemos que hacer para salir del fenómeno que es la pobreza y a nadie le gustaría estar prácticamente en ese estado de vulnerabilidad social”.
¿Entonces no ha habido un compromiso real?
-Hemos estado trabajando; reitero, tener en 4 años, 32 mil empleos nuevos habla de que vamos avanzando… no estamos conformes, nunca debemos estarlo, tenemos que ir por más y mejores condiciones que permitan dar calidad de vida a nuestra gente.
-¿Se han fijado alguna meta que le han planteado al gobierno del Estado de cuantos empleos quieren generar para contribuir a esta estrategia de desarrollo?
-Estamos trabajando en ello y tengo conocimiento que los sectores económicos, las dependencias económicas han tenido acercamientos y estamos prácticamente inmersos.
-Quedan dos años, menos de dos años ¿se podrá hacer en ese tiempo?
-Yo creo que los resultado que hemos tenido desde el inicio de esta administración, nos motivan. Reitero, resultados del Coneval no nos hacen dar postura de triunfalismos, no nos hacen echar campanas al vuelo, pero sí motivan para seguir adelante –dijo.