Luego de señalar que la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), realiza un análisis de las condiciones en que se encuentra la infraestructura de riego que hay en la entidad, cuyos resultados deberán estar listos en unas dos semanas, su titular, Armando Toledo Jamit, indicó que a partir de ese estudio, se pondrá en marcha un programa intenso de recuperación, que pretende la inversión de 80 mil pesos por hectárea, con la firme intención de trabajar, inicialmente, en una superficie de 6 mil hectáreas.
El funcionario estatal indicó también que se trata de un programa integral, que debe incluir drenajes, caminos saca cosecha, porque de nada sirve rehabilitar una unidad si al final no puede sacarse la cosecha para su comercialización.
Toledo Jamit enfatizó que hay un rezago histórico en el campo, “nos hemos quedado atrás en la actualización del sistema de riego, un atraso de 40 a 50 años en comparación con el centro-norte del país”.
-Ahorita la idea es actualizar ese rezago y a partir de ahí empezar a construir la modernización, pero en una modernidad que parte después de tener infraestructura de riego. Nunca ha habido, realmente, infraestructura de riego como tal, no. Por ejemplo, el Valle de Edzná y de Yohaltún cuando se hicieron las ampliaciones para los centros de población, se hizo la limpia del terreno y como eran zonas muy bajas, se hicieron drenajes pero nunca se terminó ni las etapas de control de agua y no se puso riego.
Señaló que en el Estado lo que se requiere es riego de auxilio, pues hay una etapa de dos meses secos y no podemos ir hacia cultivos con más valor agregado. Por lo pronto, hay que resolver el tema de actualización que es riesgo. Vamos a partir de infraestructura productiva, siempre y cuando haya productores en esas unidades de riego que están abandonadas.
-Estamos hablando de alrededor de 800 unidades de riego de las cuales debe haber 300 ó 400 que no están en función. Las otras riegan alguna parcela con frutales, algo hacen ya de riego, algunas, pero no ha sido un programa integral. La idea es rescatar a partir del que ya está, trabajar con lo que tenemos y luego ir creciendo incorporando nuevos productores.
-En unas dos semanas tendremos listo el análisis que se realiza. Hablamos de proyectos integrales y se va a dar alrededor de 80 mil pesos por hectárea, pero estamos hablando de riego, primero drenajes, caminos saca cosecha porque tampoco tiene caso que rehabilites una unidad y luego no tengas con qué sacar la cosecha, para llegar a una superficie de 6 mil hectáreas, pero estamos en espera de cuánto es lo que nos pueden autorizar, finalizó.