El Gobierno del Estado debe ser vigilante del proceso constructivo del Puente de la Unidad, pues aunque no tiene injerencia directa porque no es quien contrata la obra ni quien la supervisa directamente, al ser el usuario final debe ser vigilante del proceso, manifestó el diputado Jorge José Sáenz de Miera Lara, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
En entrevista, el legislador priísta manifestó que la paraestatal Petróleos Mexicanos al contratar a la empresa Tradeco, lo primero que debe verificar es que tenga la capacidad para hacer una obra de esta magnitud.
¿Primer error de Pemex?
-Más que error de Pemex, debe verificar la capacidad, y ahorita que se han presentado estos incidentes, creo que es una medida correcta poder suspender la obra para analizar cuáles han sido los detalles y que ambas, puedan mejorar el proceso constructivo que ha tenido el Puente.
-Esta empresa, Tradeco, ha dejado mucho que desear por lo menos en Carmen, en los empresarios carmelitas pues hay un gran adeudo también con proveedores en la Isla, lo ha externado también el presidente de la Canaco y de esa manera, todos que estamos de alguna vigilantes de Tradeco, para que no vaya a dejar colgados a los proveedores, a las empresas carmelitas y, la segunda, que los procesos de construcción del Puente de la Unidad pues se hagan de manera correcta –enfatizó.
En este contexto, a pregunta expresa de si no fue un error de Pemex contratar a una empresa sin saber si había antecedentes de inconformidad de los empresarios contra Tradeco, dijo entonces que ésta tiene mucha experiencia en carreteras e incluso en puentes.
-Ha hecho puentes en otros lugares del país y no quiere decir que eso no tenga la capacidad para hacer un puente. Lo que yo creo es que los procedimientos que se han tenido para este puente, a lo mejor han estado fallidos o los cálculos no han sido los correctos.
¿O rebasaron su…?
-Puede que hayan rebasado su capacidad, más que eso yo creo que a lo mejor se están haciendo los trabajos a la ligera y la misma empresa Tradeco debería de meter más supervisión y más, ser más observantes de los procedimientos de construcción –agregó.
El gobierno del Estado desde luego debe ser vigilante del proceso constructivo, si bien no tiene una injerencia directa porque no es quien contrata la obra ni quien supervisa directamente la obra, pero sí al ser el usuario final debemos tener una injerencia y ser vigilantes del proceso.
Más adelante, el representante popular carmelita consideró obligatorio que se pueda crear una mesa multidisciplinaria en la que concurran también los Colegios de Arquitectos, de Ingenieros Civiles, que los hay al menos en Campeche y Carmen, así como personal de Pemex y de la SCT “que tienen toda la experiencia en puentes y en ese tipo de obras”.
-Tradeco debe dar la cara y explicar qué ocurre. La empresa es la principal interesado, debería ser la principal interesada en poder dar a conocer las causas de los accidentes.
-Mientras tanto yo creo que debe suspenderse temporalmente hasta poder garantizar los procedimientos de construcción adecuados porque dado que es una obra de riesgo, porque no es una obra que pueda estar, que pueda tener la posibilidad de fallar, o sea, nadie quisiera que un puente falle, yo creo que sí se deben de revisar desde el principio los procedimientos –concluyó.