Combatir y poner fin al bullying requiere de la más absoluta concentración y el sentido de responsabilidad de todos, manifestó el gobernador Fernando Ortega Bernés, quien manifestó que habrán de eslabonarse acciones que tengan como base la legislación.
Asimismo, el mandatario campechano señaló que el Gobierno del Estado no tiene un reporte que le permita tener un conocimiento muy cercano a la realidad y agregó que “tenemos que partir del reconocimiento de que la integración de esta información muchas veces se genera a través de estudio que sólo generan muestreos y, por lo tanto, resultados parciales, y otros que se generan a través de la vía de la denuncia”.
En entrevista al mandatario campechano se refirió a las declaraciones del Presidente Enrique Peña Nieto, sobre el combate al bullying en las escuelas del país.
-Es un tema que requiere además de la más absoluta concentración, el sentido de responsabilidad de todos, porque finalmente todos los temas vinculados a las expresiones de violencia tienen que tener cabida en su tratamiento, en primer lugar, en el hogar donde uno nace, donde uno crece, donde uno vive y naturalmente que en la escuela, que es el segundo hogar de los niños y de los jóvenes –indicó.
-Tenemos que eslabonar acciones que vayan incluso teniendo, como base la legislación, pero aquí lo que urge concretar es una revisión de nuestros esquemas de convivencia, tanto en la escuela como en la casa; todos estamos obligados a participar de la misma –puntualizó.
Admitió no tener información que le dé un panorama cercano a la realidad sobre la situación del bullying en la entidad y agregó que se tiene que partir del reconocimiento de que la integración de esta información muchas veces se genera a través de estudios que sólo generan muestreos y agregó también es importante tener claro que también son parciales porque no todos estos tipos de eventos son denunciados.
-Entonces como parte de esa tarea que el presidente Peña, al asumir como causa suya el tema del combate a este fenómeno social, tenemos que encuadrar tanto autoridades educativas, como de salud, de procuración de justicia. Sí hace falta eslabonar un equipo mucho más amplio.
Enfatizó también que de nada servirán las acciones si los padres de familia no se suman en esta descomposición social que se vive, “si alguno de los actores está ausente o es omiso, difícilmente podamos tener el éxito que necesitamos que se tenga”.
Por otra parte, sobre el problema de la envasadora de miel que no logra abrir sus puertas, lamentó que la inversión esté estancada, por lo que convocó que a la mayor brevedad posible, los responsables de haber recibido estos beneficios, la pongan en funcionamiento.