El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que el paquete económico para el próximo año no contempla despedir a un solo maestro, pero sí incluye una reducción de plazas burocráticas, en particular de trabajadores por honorarios y de estructura.
Dijo esto en aclaración ante las preguntas del diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vidal Llerenas, durante su exposición con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno y la propuesta de paquete económico 2016.
El legislador de Morena previamente había dicho en tribuna que el paquete económico incluye un Programa de Separación Laboral al que se propone destinar 2 mil 135 millones de pesos, lo que en su opinión implicaría despedir a trabajadores de la educación.
Videgaray Caso aclaró que para cumplir con las reducciones al gasto administrativo y burocrático que plantea el paquete económico, “inevitablemente tiene que haber menos trabajadores eventuales, menos trabajadores por honorarios, pero no trabajadores de la educación”.
Esos trabajadores (los de honorarios) tienen derechos laborales adquiridos y el Estado como patrón tiene que responder ante el recorte.
Así, dijo, en consistencia con la austeridad que implicará reducir plazas, particularmente por honorarios y plazas de estructura, el gobierno federal tiene que tener recursos para cumplir con las obligaciones del Estado, y por eso pide la autorización al Congreso de la Unión para contar con ellos.