La Secretaría de Salud hizo modificaciones a la ley para comprar medicamentos, y aunque no será obligatorio que cuenten con el registro sanitario mexicano avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sí deberá ser medicamento autorizado por autoridades regulatorias internacionales.
Este decreto “permite comprar medicamentos en cualquier lugar del mundo, con el objetivo fundamental de evitar desabasto como está sucediendo en el caso de medicamentos oncológicos en otros países, incluyendo Estados Unidos”.
La Cofepris señaló que la calidad de los medicamentos que serán importados está garantizada pues todos los lotes pasarán por controles de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura.
En el caso de los medicamentos sin registro sanitario en México, explica Cofepris, se establece un período de cinco días hábiles después de la importación para iniciar el proceso de registro en México bajo estándares de calidad, seguridad y eficacia, y solo así aplicarse en pacientes dentro de la República Mexicana.