Luego de considerar que las autoridades estatales son “rehenes de los transportistas”, Yolanda Valladares Valle, presidenta estatal del PAN y coordinadora de la bancada albiazul en el Congreso del Estado, manifestó que es un problema que no empezó ahorita, sino desde hace varias administraciones.
Asimismo, señaló que se brinda un mal servicio que además es caro, y hay poca capacitación a los operadores del transporte urbano.
-Normalmente en las negociaciones a veces se castiga al trabajador, no al concesionario; hay un alto número de muertes a manos de choferes transportistas en el Estado, por la poca capacitación en vialidad que tienen estos señores y mientras no se le aplique mano dura, vamos a seguir viendo lo mismo de siempre –enfatizó.
¿Deben rodar cabezas? ¿La de Antonio Rodríguez, director del IET?
-No me atrevería a decirlo pero ese es un problema que no empezó ahorita, lo venimos arrastrando desde hace varias administraciones. .. El problema del transporte tantito que presiones a los concesionarios, te paralizan la ciudad, porque entonces se ponen en huelga y se genera un caos. Yo creo que por eso ha habido mucha concesión de las autoridades hacia ellos.
¿Solapan a los transportistas?
-Más bien son rehenes de los transportistas –respondió.
En este contexto, sobre las acciones a realizar, la también coordinadora parlamentaria del PAN consideró que “hay que exigirle más al transportista, sobre todo capacitar a los operarios y tener en mejor estado las unidades de transporte –apuntó.
Sobre el tema, comentó que tradicionalmente en cada Legislatura, Acción Nacional presenta una iniciativa de modificación a la Ley del Transporte, “pero como nunca hemos conseguido la mayoría en la Cámara, siempre se deshecha”.
Dijo es probable lo hagan de nuevo aunque agregó que “son llamadas a misa, porque varias veces hemos presentado iniciativas para mejorar la ley del transporte y no ha prosperado”.
Por otra parte, sobre la aprobación de la reforma electoral, a la que se dio entrada este día, dijo debe aprobarse en los términos en que se recibe y agregó que donde pueden hacerse cambios es en la Constitución local y advirtió que tomarán las providencias para sentarse en la mesa del diálogo con la mayoría priista en el Congreso.
Señaló que su aprobación es una formalidad jurídica y apuntó que Acción Nacional no tiene ninguna prisa.
-Haremos las adecuaciones a la Constitución local y podemos aprovechar modificaciones constitucionales para incluir otros temas como la reelección legislativa en el plano de los legisladores locales, pues tienen pendiente una iniciativa en la que piden que las plurinominales se asignen en función de las primeras minorías para los diputados que tengan mayor porcentaje electoral que hayan perdido su distrito y hayan sido los más competitivos, situación que aseguró no es cómoda para quien la reciba.
Finalmente, sobre las acusaciones de servilismo en contra del PAN, cuestionó el criterio que se usa para determinar eso porque “la oposición en sí no tiene influencia ni el número de representaciones suficientes para cambiar la agenda legislativa”.
-Estamos supeditados a la buena voluntad y al capricho del PRI. No entiendo de qué manera podemos cambiar esta situación, a no ser que recurramos al uso de la política como instrumento de transición. Aquí tienes dos caminos: o te sientas a la mesa de negociación con el PRI para ver qué iniciativas puedes persuadirlos o convencerlos de que salgan, o te dedicas a golpearlos para que no salga nada. Entonces, no vas a ser servil pero no vas a tener ningún resultado para tu bancada.
¿Se confunde negociación con servilismo?
-Yo creo que hay gente que no tiene bien claro que la distinción de la política es el recurso de lo posible. Y las confrontaciones son estériles, nunca te llevan a nada bueno, sobre todo que el pueblo de Campeche fue el que te dio el número de votos que ostentas en el congreso del estado.