Al celebrarse el Día Internacional de la Lengua Materna, diversos grupos indígenas aprovecharon la ocasión para reprocharle a las autoridades de los tres niveles de gobierno, la indiferencia con la que son tratados y la escasa ayuda otorgada, pues únicamente se acuerdan de las comunidades para fechas oficiales, en las que sólo realizan reuniones para tomarse la foto.
En conferencia de prensa, Luis Antonio Che Cu en compañía de representantes de diversos grupos indígenas del estado, exigieron a los gobiernos Estatal, Federal y Municipal, políticas públicas que les permita salir de la pobreza y buscar el rescate de su cultura que ha sido ícono en el mundo.
Acusaron al gobierno de sólo ofrecer cifras agradables y no exponer la realidad de las comunidades, que necesitan de proyectos productivos que verdaderamente tengan inversión y no sólo permita engañar a los programas de las dependencias.
Por ello, exigieron al Congreso del Estado una reunión para exponer las necesidades y modificaciones a la ley que respalde a los indígenas.
“Nos da coraje que no haya políticas públicas que preserven y rescaten esta gran riqueza que tiene el estado de Campeche. Esperamos tener respuesta de la cámara de diputados en relación a esta exigencia de una revisión de las leyes en materia indígena, porque como señalan los compañeros esto es letra muerta en el estado” dijo Che Cu.
Por su parte, Luis Alfonso Us Poot, artesano indígena y ganador del Premio Estatal y Nacional Artesanal, dijo que “no sirve de nada anunciar números y eventos sino se refleja nada, lo que queremos ver es que proponen los gobiernos e instituciones, pero que realmente se refleje en la comunidad, por eso existe gente como nosotros que nos indignamos por el trato que se nos da como pueblos indígenas”.
“Por qué quieren desaparecernos, por qué no se elaboran esas políticas públicas en el rescate de nuestra lengua, es cierto, muchos millones se dicen que van a las comunidades indígenas pero en realidad no se aterrizan y solo son micro proyectos porque no existe la capacitación”, arremetió Maricruz Pool Moo, Presidenta Asociación “Mosh Cohuo”.
Pool Moo además reprochÓ las obras que realiza en el Centro Histórico, ya que dijeron pone en peligro el nombramiento de Patrimonio cultural de la Humanidad, “nos han dicho que somos revoltosos, que ponemos en riesgo el patrimonio cultural, me da mucha tristeza ver mi ciudad que parece que estoy en guerra, verla destruida y el INAH no dice nada por eso”, concluyó.