Buenas expectativas para los productores agrícolas del sector rural en la zona norte, si se hace una realidad la instalación de una planta para procesar el aloe, ya que se esperan incorporar a esta actividad 500 hectáreas.
Reyes Ramírez Reyes, secretario general del Congreso Agrario Permanente (CAP), aseguró hay interés del sector social por sumarse a este proyecto porque se trata de un cultivo noble, al tiempo que calificó de buena la superficie con la que se pretende comenzar.
Comentó en noviembre pasado, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), y entre los proyectos que se pretenden arrancar está el del cultivo de sábila.
-Nos comentaron hay nuevos proyectos en puerta en el Gobierno de Layda Sansores San Román; de entrada, está la empresa Aloe Corp., próxima a operar, que se ubicaría cerca del periférico y será una buena opción.
-Se trata de un cultivo muy noble, es hasta cierto punto silvestre, podría darse incluso en los cerros, porque no necesita tanta inversión ni cuidado; en cuanto empiece a operar, a comprar y se vea que tienen un mercado seguro, que no batallarán en la compra de su producción, muchos se sumarán.
-Es importante tener garantía de compra, que no “machetearán” el precio, porque la incertidumbre es el principal enemigo de la producción. La superficie tentativa inicial es de 500 hectáreas.