De acuerdo con la Asociación Civil “Save The Children México” en seis Estados del país la tasa de mortalidad infantil es mayor que el promedio nacional, es decir, que existen 18 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos, cuando la media es 16.1.
Dentro de este grupo se encuentra Campeche, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero y Veracruz.
Roy Caple Hernández, consejero de dicha asociación añadió que el índice de mortalidad materna es de 42.3 decesos por cada 100 mil nacidos vivos, cifra muy lejana a la meta establecida de 22.2, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Dijo también que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) comprenden ocho metas de desarrollo internacional que los 192 países miembros de las Naciones Unidas y por lo menos 23 organizaciones internacionales han acordado cumplir para fines del año 2015. Estos objetivos representan un consenso global sobre el mejor enfoque para la reducción de la pobreza.
México sólo ha cumplido seis de los ocho objetivos suscritos quedando pendientes la reducción de la mortalidad infantil y materna. “La meta no ha sido alcanzada en el país, y en diversas entidades la tasa de mortalidad infantil es más grave que el promedio nacional” –dijo-.
Respecto a la mortalidad materna, Roy Caple Hernández añadió que existen Estados con tasas de mortalidad materna preocupantes como Guerrero con 75.9, Oaxaca con 65.3 y Chiapas con 60.6, debido a ello, el gobierno federal implementó la política “cero rechazo” a fin de disminuir estas cifras.
En los Estados antes citados se suma Chihuahua en donde son comunes, por penoso que parezca, las denuncias por negligencia médica en hospitales públicos en donde en algunos casos las mujeres dieron a luz en lugares poco salubres como pasillos, baños y patios de los hospitales e incluso han llegado a perder su embarazo.
Sin embargo, Oaxaca es la entidad con mayor incidencia de violencia obstétrica.
Para lograr reducir la mortalidad infantil y materna, Save the Children México propuso garantizar que los recién nacidos y sus madres tengan acceso a personal de salud calificado antes, durante y después del parto. Además, mejorar el acceso a servicios de planificación familiar y salud reproductiva adecuadas y amigables para jóvenes, así como incluir en el objetivo 2 de la Cruzada Nacional contra el Hambre el fomento a la lactancia materna exclusiva.