Por fortuna sólo ha ocurrido un par de veces que se den atracos en alta mar, en los que las autoridades dicen no son corresponsables y que la denuncia se debe presentar ante los Ministerios Públicos federales, manifestó el presidente de la Canainpesca, Francisco Romellón Pérez, quien agregó que con la baja del precio del petróleo, se redujo el presupuesto de la Conapesca.
-Son accidentes o atracos de piratería que suceden en alta mar y lo que te dicen las autoridades es que no son corresponsables en el estado, sino que tienen que turnarse a los Ministerios Público s Federales y se han turnado afortunadamente un par de ocasiones; lo peligroso es que se suben y abordan a los barcos pesqueros camaroneros, maltratan a la tripulación, la amarran, les tapan la boca, y lo dejan al garete después que se llevan el producto y ellos ven cómo desatarse para seguir navegando.
A pregunta expresa si no hay trabajo de la Conapesca, dijo que enfrenta un problema grande pues con la baja de petróleo, se redujeron 250 millones del presupuesto de Comisión. “Tenemos más de 525, 550 kilómetros de mar patrimonial, lo cual 5, 6 inspectores no te da la capacidad para poder cubrirlos”, – puntualizó.
-Esto ya lo turnamos a la oficina de Conapesca y al Comisionado de Pesca del país, y lo que hay que hacer es pedir más presupuesto, pero en las condiciones que está el país, con el precio del abril del petróleo, a 36 o menos de 36 dólares, pues lo que se ha hecho en lugar de recibir apoyo, se ha reducido –finalizó.