Al afirmar que en su administración no hay temor porque se lleven a cabo auditorías para verificar el manejo de sus recursos, su presidente municipal Pablo Gutiérrez Lazarus señaló que las han hecho por cuenta propia para saber “cómo nos encontramos”.
En improvisada rueda de prensa poco antes de iniciar la sesión ordinaria, el Edil carmelita aseguró que a diferencia del gobierno municipal de Palizada, no teme se le apliquen auditorías porque debe transparentar y ministrar de manera adecuada los dineros públicos.
-Las hacemos por cuenta propia, y esto nos permite saber cómo nos encontramos y ver cómo acceder en caso de una anomalía.
Durante la breve reunión con los reporteros de “la fuente”, aseguró es mentira las aseveraciones de empresarios y hoteleros de esa región que aseguran no brinda apoyo alguno a ese sector para la realización de festividades o bien acciones de promoción turística y aseguró su relación con ellos es buena.
Aseguró son rumores que buscan afectarlo, pero aseguró que en lugar de causar un efecto negativo, realizan un trabajo de difusión y promoción de sus acciones y aseguró trabajan en la fiesta de Playa Norte, espacio que afirmó recibe el mantenimiento y cuidado que requiere de manera permanente, para disfrute de los habitantes y visitantes en la temporada vacacional y para validar los declaraciones, invitó a los periodistas a visitar el lugar y constatar el trabajo realizado.
Más adelante, comentó que su visita al recinto oficial de sesiones es para reunirse con el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz, para tratar el tema de la reestructuración de la deuda que tiene el gobierno municipal, situación que se expuso a ese cuerpo colegiado a finales del mes de enero del año en curso, reestructuración con la que se pretende mejorar la situación financiera que enfrenta su administración.
-De aprobarse, nos permitiría ampliar el plazo para los ajustes presupuestales tanto locales como federales y disminuir la tasa de interés que se paga actualmente de un cuatro por ciento. Además, hay instituciones que plantean el cobro del 1.4 ó 1.5 por ciento y esto nos permitiría maniobrar financieramente la situación del Ayuntamiento, pues la deuda heredada es del orden de los 441 millones de pesos –finalizó.