Por gestiones realizadas por la Secretaría de Educación ante la Federación, se logró que el número de escuelas integradas al programa de Tiempo Completo pase de 64 del ciclo escolar 2012-2013, a 229 para el ciclo escolar 2013-2014 que dará inicio el 19 de agosto próximo, informó el titular de la dependencia, José Martín Farías Maldonado.
Detalló que para la atención de estas 229 escuelas se destinarán 91 millones 903 mil 285 pesos, además de incluir a los municipios de Calakmul y Hopelchén a los que ya se encuentran dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre (Campeche, Carmen y Escárcega).
Farías Maldonado indicó que para el ciclo escolar que está por iniciar a poco más de un mes, se había autorizado en los primeros meses del año, un total de 99 centros escolares dentro de este programa, adicionales a los 64 del periodo 2012-2013; sin embargo, se logró que se incluyan 41 escuelas de Calakmul y 25 más de Hopelchén.
El Programa Escuelas de Tiempo Completo es una alternativa educativa que ofrece a los alumnos opciones didácticas para adquirir, complementar y enriquecer los conocimientos obtenidos en el marco de los propósitos de la educación básica, así como aplicar herramientas flexibles e innovadoras, esenciales para reforzar su aprendizaje y el desarrollo de sus competencias.
El secretario de Educación recalcó que la propuesta pedagógica de este programa, que es un modelo que cada vez obtiene mayor demanda, consiste en prolongar la estancia de los alumnos en las escuelas, así como de los directores y docentes, con la intención de apoyar y ampliar las actividades de aprendizaje, planteadas en el plan de estudios a través de seis líneas de trabajo como son: fortalecimiento del aprendizaje, aprendizaje del inglés, arte y cultura, recreación y desarrollo físico, vida saludable y desarrollo de habilidades digitales.
Finalmente, mencionó que en la entidad se pretende trabajar con la atención educativa para reforzar o profundizar en los contenidos de las diferentes asignaturas, así como en las necesidades de aprendizaje que presentan dificultades o rezago, en el desarrollo integral y armónico de los estudiantes, a través de las actividades que favorecen su progreso social y afectivo.