El director del Centro INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo reveló que hay dos propuestas para nuevos espectáculos de luz y sonido en otros sitios históricos de Campeche, uno para la Puerta de Mar y otro, sobre el edificio denominado Acrópolis, en la zona arqueológica de Edzná.
En entrevista, el funcionario federal aclaró que los proyectos son impulsados a través de la Secretaría de Turismo Estatal y la intención es concretarlos este año.
“Claro que todavía ambas propuestas están en vías de licitarse, pero esos espectáculos de luz y sonido serían similares al que se proyecta en la Biblioteca Campeche, una tecnología que se ha implementado en el país en monumentos históricos”, expuso.
Precisó que una de las propuestas es el edificio de la gran Acrópolis, teniendo como fondo el edificio de los cinco pisos en Edzná, así como otro muy similar en Puerta de Mar, para lo cual habrá coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En cuanto al cumplimiento del reglamento para tareas de construcción y modificaciones en el Centro Histórico, Benavides Castillo estimó que menos de 10 fachadas antiguas no cumplen con la reglamentación para modificaciones.
“Son realmente pocas y serían menos de 10 que no lo hacen, pero se les invita a exponer un nuevo programa de trabajo para fachada o modificación de habitaciones, retechado y no hay ningún problema en ese sentido”, señaló.
De la relación con los vendedores ambulantes, aclaró que es el Ayuntamiento de Campeche la instancia responsable para atender ese tipo de situaciones.
“El INAH en este caso lo único que hace es normar y dictar la normatividad, se platica con el Ayuntamiento y que ellos cumplan con esta situación”, expuso.
Indicó que en lo que corresponde al INAH, hasta el momento si se ha cumplido, pues incluso hubo acercamiento con personal de Icomos, quienes señalaron que la solución al problema económico de mucha gente no es precisamente el ambulantaje, sino que estos deben ser ubicados en lugares especiales y punto.
“Hay que recordar que la ciudad de Campeche no es patrimonio por la venta de artículos, de licor, de dulces, es patrimonio por su paisaje cultural por la conservación histórica de muchos edificios y su trazo urbano”, aseveró.