Francisco Romellón Pérez, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpes), aseguró que no será sino hasta dentro de dos años que se logre que el sector pesquero de altura mejore su situación, como resultado de la apertura de diez kilómetros cuadrados del área restringida a la pesca, como anunció el Presidente Enrique Peña Nieto como parte de las acciones del Plan Estratégico que presentó para los Estados de Tabasco y Campeche.
En entrevista, el dirigente pesquero indicó que hasta el momento no se ha decretado en un Diario Oficial y tiene que desplazarse por áreas para ver qué existe en el fondo del mar y entonces determinar si son áreas en las que no se puede trabajar por arrastre.
-La pesquería de camarón de nosotros es de altura y estamos arrastrando cuatro equipos que valen 18 a 20 mil dólares y lo que haríamos es caer en problemáticas de deterioro de nuestras inversiones, de nuestros equipos de pesca, apuntó. No sabemos todavía qué calidad o qué clase de pescados y mariscos se puede encontrar en esa área.
Romellón Pérez dijo también que es una buena opción que ha tomado el Gobierno Federal pero sin tener bases fundamentales para ver qué clase de captura puede haber y que clase de terreno hay.
-Por lo menos son ocho meses o un año que se llevarán los estudios, lo que quiere decir que no será sino hasta el 2017 o el 2018 que podremos entrar. No hay manera de que podamos determinar el tiempo que va a llevar; el tiempo son los estudios que ellos van a hacer para ver qué se va a encontrar en esas áreas.
Por último, comentó que en la reunión que tuvieron con funcionarios de la Conapesca hace unos días, el comentario fue que la apertura de esa extensión, no significa que se comenzará a pescar de inmediato.
-Tienen que hacerse los programas, identificar áreas, sacar planos, planificar exactamente los terrenos y una investigación sobre qué materia prima hay para su comercialización. Puede ser camarón, pesca de escama, puede haber de todo, finalizó.