La Comisión Especial para la Investigación y Seguimiento de los sucesos acontecidos en el Municipio de Escárcega, presentó este medio día el resultado de la investigación realizada, que señaló arrojó 16 denuncias o quejas recibidas por prestadores del servicio de transporte público en varias de sus modalidades, en contra del ex director del Instituto Estatal del Transporte (IET), Candelario Salomón Cruz, o bien del Instituto como tal, ante las irregularidades detectadas.
El informe se presentó en la sala de juntas “María Lavalle Urbina”, con la asistencia de sus integrantes, entre ellos Alvar Ortiz Azar, Etelvina Correa, Carlos Jasso Gutiérrez, encabezados por José Luis Flores Pacheco, encargado de dar a conocer los resultados y quien indicó se turnará la información correspondiente a diferentes instancias como son la Fiscalía General de Justicia, la Fiscalía Anticorrupción, la Auditoría Superior del Estado y se pedirá información a la Secretaría de Finanzas y al propio Instituto de los ingresos obtenidos por la autorización y entrega de miles de documentos a prestados del servicio de transporte como son tarjetones, y que debieron ingresar a las arcas estatales.
Indicó que al abrirse la Comisión se recibieron solicitudes, quejas, demandas, documentos donde los ciudadanos que se dedican al transporte han manifestado que “ha existido ciertas irregularidades en este tema”.
-Hoy dimos por concluido el análisis de más de 16 documentos, había más, pero eran repetidos por el tema de los detenidos el pasado 11 de marzo, quienes ya fueron liberados bajo fianza, se sigue un procedimiento y en el informe se hace hincapié en que la Comisión Estatal de Derechos Humanos dé seguimiento puntual para que no se violen los derechos de los mismos. En el caso de Escárcega, una parte se solucionó con la liberación de los detenidos.
En cuanto a las autoridades responsables de dar seguimiento, dijo el Auditor Superior del Estado, Jorge Arcila R. de la Gala, se comprometió a iniciar una auditoría sobre el presupuesto de Instituto Estatal del Transporte y conocer todos los estados financieros y transparentar los dineros asignados y saber si hubo o no irregularidades en su aplicación.
Agregó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, su titular, Antonio Renedo Dorantes, dará seguimiento eficaz a todas las denuncias; el Fiscal Estatal Anticorrupción, José Ángel Paredes Echavarría, señaló no había ninguna denuncia, pero hoy se le pide a la Contraloría investigue porque ya hay 16 casos y que en la gran mayoría “hacen mención de supuestas entregas de recursos”, y pide que trabaje conjuntamente con la Contraloría por supuestos actos de corrupción.
Su informe incluye a la Contraloría estatal, en cuya instancia dijo se dictaminarán cada uno de los documentos y es la que debe iniciar las investigaciones “con total exhaustividad” para ver por qué motivos y razones se entregaron concesiones, permisos en tres o más años y no se seguía el procedimiento indicado por la normativa y la ley”.
Flores Pacheco presentó uno a uno el contenido de las denuncias recibidas y la petición que hacían sus promoventes.