Verónica Ceballos Cámara, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) en Campeche, señaló que la homologación salarial es una decisión que beneficia más a la clase trabajadora, e indicó que a los empresarios, en la carga impositiva que tienen, habrá repercusiones.
-Sin embargo, también es bien sabido que en la mayoría de los casos, por lo menos en lo que es el comercio, los sueldos siempre han sido por arriba del salario mínimo, lo que de alguna u otra manera no afecta tanto –agregó-. En su mayoría las empresas que participan con nosotros en la Cámara, la afectación no es mayor en lo económico pues todos sus empleados ganan por arriba del salario mínimo.
-Su repercusión es mayor en la clase obrera que trabaja más en el tema productivo, que tienen el salario mínimo y saldrán beneficiados pero las empresas tendrán afectaciones –apuntó y señaló que la intención del Gobierno Federal es que todos ganen lo mismo, “y no haya varios México, siempre se habla del tema y querían unificar el salario”.
-El que gana salario mínimo de alguna manera encuentra incremento, y aunque no es tan significativo, sí repercute en un mayor ingreso a esa clase trabajadora.
-Hay ciertas cuestiones que nos repercuten al mismo tiempo. Al generarse un salario mínimo mayor, por ejemplo, los que tenemos contraído un crédito con Infonavit, en automático nuestros créditos van a aumentar y esto es algo que repercute a la clase trabajadora, no es sólo un tema empresarial –apuntó e indicó que para multas y recargos de la Secretaría del Trabajo, “se ha considerado que debería haber algún tipo de manejo especial para los que nos manejan en salarios mínimos, para multas, en el tema de las policías estatales o federales”.
-Sí va a repercutir aunque por supuesto hay temas que todavía se están manejando y que esperamos se mantengan algunos límites y legislar en la materia –concluyó.