La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado celebró el 15 aniversario de la ampliación del área de hospitalización y urgencias del Hospital Psiquiátrico de Campeche, así como el 10 aniversario del posgrado de psiquiatría y el 33 aniversario de servicios a la ciudadanía campechana, esto al inaugurar un ciclo de ponencias en el Auditorio del mismo hospital.
En representación del secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, el director de Hospitales, Ramón Martínez Olivares, destacó el crecimiento de la unidad especializada dedicada a la atención de la salud mental, “camino nada fácil, ya que en pleno siglo XXI, aún existe un gran estigma por los enfermos mentales”, dijo.
Señaló que la reciente certificación del Hospital Psiquiátrico de Campeche permite ofrecer a toda la ciudadanía campechana más y mejores servicios, además de contar con mayores recursos provenientes del Seguro Popular, lo que también se traduce en más beneficios para sus afiliados, mejor trato, oportunidad, calidez, pero sobre todo con un alto sentido humano.
“Los rubros que abarca la certificación son los de infraestructura, servicios de calidad, seguridad del paciente, expediente electrónico y clínico”, dijo.
Asimismo, significó los esfuerzos en el plano científico de la investigación y la formación de médicos especialistas en Campeche, los cuales prestan sus servicios para procurar el bienestar y salud de las personas que atraviesan por una situación mental y que, gracias a los tratamientos logran integrarse a su vida cotidiana.
Campeche, es un Estado con alto índice de suicidios, por lo que mejorar los servicios de salud mental, ofrecer mejores condiciones de hospitalización, diagnóstico y tratamiento es una prioridad para quienes integran el sector salud.
De igual forma, indicó que el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y demás autoridades del poder ejecutivo y legislativo trabajan de la mano con la dependencia estatal para crear una Ley de Salud Mental, que favorezca la salud de los campechanos que sufren algún padecimiento o trastorno mental.
Sin embargo, afirmó que la sociedad debe involucrarse más en este importante rubro de la salud, así como atender a tiempo aquellas situaciones que pudieran poner en riesgo su vida y salud, como es la depresión, estrés, ansiedad, farmacodependencia y abuso del alcohol u otras drogas.
Por su parte, el director general del Hospital Psiquiátrico, Saúl Arroyo Rodríguez, recordó la evolución del hospital desde su creación, para convertirse en ejemplo de atención, servicio y de docencia en la actualidad.
Aseguró que con el transcurso de los años, la evolución de la psiquiatría ha sido importante en todos los sentidos, desde los perfiles de los pacientes y las necesidades hospitalarias.
Asistieron a la inauguración de las actividades también la Jefa de Servicios y Profesor Titular del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, Martha Ontiveros Uribe, quien impartió la conferencia “Cambios en la Psiquiatría en los últimos 50 años”, así como la directora de la Facultad de Medicina, Doris Cambranis Díaz.