La Procuraduría General de Justicia del Estado ha identificado a dos sospechosos del homicidio del empresario ganadero, Marco Antonio Constantino Kánter, en el municipio de Candelaria, así lo informó el titular de la dependencia, Arturo Ambrosio Herrera tras señalar que la línea de investigación más fuerte sigue siendo la disputa de tierras.
Cuestionado al respecto, Ambrosio Herrera detalló que en el homicidio pudieran emplearse dos armas de fuego calibre 9 milímetros, sin embargo, están en espera del resultado de la investigación, la cual debe de confirmar si el empresario ganadero fue lacerado, como se especula.
Indicó que los sospechosos fueron boletinados a todas las procuradurías del estado para pedir la colaboración y sean detenidos lo más pronto posible, en especial, en la zona Sur-Sureste, pues es probable que no se hayan movido de los estados que integran esta región.
“Tenemos avances importantes, tenemos identificados a los autores sin embargo nombres y ubicaciones, por motivo de la propia averiguación no puedo comentar, pero si se tiene la cereza de ya tenemos identificado a los autores materiales de este hecho. La hipótesis hasta ahorita y la más fuerte es un problema de tierras, si alguien sabe otra con gusto esperaríamos la averiguación” dijo el procurador.
Por otro lado, menciono que la PGJ confirmó la orden de aprehensión de 4 elementos de la Policía Estatal Preventiva que aceptaron haber robado 22 mil pesos al menonita Isaac Brown, motivo por el cual se realizaron cateos en la noche de ayer en la casa de los elementos de seguridad, sin embargo, no hubieron detenciones.
“Estamos en el proceso de integrar una averiguación previa, integrar un cuerpo del delito y probable responsabilidad y consignar la averiguación ante un juez, toda vez que esta averiguación fue integrada sin detenidos, actuando en un marco constitucional de derecho es lo que correspondía, hemos obtenido orden de aprensión y de captura”, dijo.
Finalmente, el Procurador de Justicia, informó que los operativos en el municipio de Candelaria se realizaran frecuentemente, en especial en la zona fronteriza, sin embargo, los resultados de esta primera etapa se darán a conocer dentro de varios días.
“Es un operativo institucional, presencial y además para hacer revisiones, el fin específico además reforzar las acciones que tenemos en frontera en conjunto y en comunidad entre todos. Los resultados lo sabremos al final de la primera etapa del operativo donde se dará a conocer cuáles son los resultados que se van alcanzando.