Sigue firme el proyecto para que el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) cuente con su propio Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y aunque no tiene un presupuesto definido para ello, el consejero presidente, Antonio Sabido Góngora mencionó que “de poquito en poquito avanzamos con la capacitación del personal”.
En improvisada rueda de prensa en sus oficinas en el Instituto, Sabido Góngora señaló que en este momento viene la posibilidad de hacer un nuevo proyecto para el siguiente año y en su presupuesto para incluir un poco para la creación del PREP.
“Ya tenemos un buen avance. Cuando agarramos esta administración, no había o no existía un centro de cómputo, hoy inclusive les pudiera mostrar que ya tenemos un gran avance en cuanto a equipos que tenemos. Le hemos invertido de poquito en poquito pero ya contamos con un área exclusiva para sistemas, donde las redes que tomamos las documentamos. Hoy hemos conformado un buen sistema en cuanto a redes de todo el instituto”.
Destacó que desde el 2004 trabajan de manera conjunta con Coahuila, que ha constituido un gran apoyo en lo relativo a sistemas; indicó se enviaron dos programados a esa entidad norteña dándole seguimiento al PREP, “que no fue de nosotros pero teníamos idea que esto iba a ser difícil que funcionara porque a nivel nacional las empresas que participan en instituciones electorales, es muy difícil tener un control sobre dichas empresas porque trabajan de manera conjunta a nivel nacional”.
Además, mencionó que la ley les permite crear un PREP, “Ahora la ley nos permite que podamos hacer ese PREP. Se habla mucho que no hay confiabilidad en el trabajo que hacen las instituciones electorales, pero tan sencillo, quien conoce a fondo el trabajo que se hace en una institución electoral, puede decir si funcionó o no su Programa de Resultados Electorales Preliminares”.
Ante la pregunta de que si el PREP se tendría en 2015, mencionó que se está trabajando en ello para tenerlo cuanto antes, “No he dejado de comentar con la gente que trabaja para el Instituto que si bien no contamos con profesionalización y presupuesto para ella, todas las oportunidades que tenemos donde la gente se pueda preparar, lo estamos haciendo”.
Finalizó que en breve iniciará una Maestría en Derecho Electoral en el Instituto, en el que participarán diez personas, que deben salir como Maestros en Derecho Electoral. De igual manera, se envió personal a Mérida, a prepararse sobre teléfonos celulares, tabletas, tecnología que va a servir también en el proceso del 2015.
“No tenemos un presupuesto determinado. Lo hacemos de poquitos en poquitos, en la medida de las posibilidades mandamos gente, uno y viene y reproduce capacitación y conocimientos para fortalecer a la institución”.