Luego de señalar de nueva cuenta que no puede hacer nada en contra de Raúl Pozos Lanz, por las reuniones “con amigos” pues no se trata de una precampaña o campaña porque no son los tiempos para hacerlas, Antonio Sabido Góngora, presidente del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), manifestó que no puede aplicar sanción alguna porque no hay nada establecido sobre situaciones como éstas en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche (Coipec).
Entrevistado en conocido hotel de esta ciudad, Sabido Góngora dijo de entrada que los eventos que se realicen por figuras políticas como el Senador Raúl Pozos Lanz, no pueden considerarse como parte de una precampaña o campaña o actos de proselitismo.
-Si está haciendo proselitismo, en qué sentido –cuestionó-. Para que se pueda configurar como una precampaña, como una campaña, que le podamos llamar precandidato o candidato, primero tiene que haber un proceso electoral –añadió.
-El proceso electoral, la ley nos establece que inicia la primera semana de enero. Una vez que inicia, todo está regulado en el Código de Instituciones y Procedimientos Elecctorales del Estado de Campeche; esto es lo que nos regula para poder configurar ciertas actividades que realizan ya sea los candidatos, los precandidatos, los partidos políticos.
-En ese sentido, para que exista un precandidato, primero tiene que haber un proceso interno, que está regulado por los estatutos de cada partido político, de tal manera que quienes sancionarían en un dado caso a los precandidatos, sería en primera instancia los partidos políticos, a través de sus estatutos por estar violando algún reglamento, algún artículo de su normatividad interna y se está adelantando a los actos preparatorios de su elección o las precampañas.
-No podemos o no estamos facultados para poder sancionar a alguna de las personas que están en este momento, haciendo alguna actividad que pudiera configurarse dentro de la ley electoral como una precampaña… No estamos hablando de precandidatos ni de candidatos, no estamos hablando de una precampaña o de una campaña, porque si nos vamos al sentido estricto dee la palabra como lo establece la ley, lógicamente no hay una configuración que me permita a mí como funcionario electoral, poder sancionar.
En este contexto, el funcionario electoral señaló lo que si los mismos partidos políticos y los ciudadanos, no están convencidos de lo que sucede o se ha dado en otros momentos políticos, se debe modificar la ley y corresponde al Congreso y a los diputados locales, hacerlo.
Apuntó que con la reforma político electoral recién aprobada, una vez que llegue a los estados y con las leyes reglamentarias, es una oportunidad para regular todas las situaciones que llaman la atención a los medios de comunicación y a la ciudadanos, sobre de dónde salen los recursos, cómo regular los que utilizan los ciudadanos que pretenden llegar a ser precandidatos y tienen aspiraciones políticas.
Insistió en que no puede sino sujetarse a lo que establece la ley en materia electoral y agregó que mientras esté vigente, deben aplicarla “tal cual esté”.
-Si no aplico la ley tal como lo establece, entonces el que estaría faltando sería yo como funcionario público, como funcionario electoral. Nosotros somos garantes de la legalidad y como tal debemos cumplir como lo establece la ley.
¿Todo esto que ocurre no pone en evidencia una laguna en ese sentido en el Coipec y que el Instituto está maniatado?
-Pues si hablamos de lagunas, el Instituto no es el que hace las leyes –respondió a la defensiva..
Pero es una realidad que existe –señalamos.
-Es cierto, pero la ley es perfectible y estamos de acuerdo en que hay situaciones que ya se tienen que regular. Hemos visto y hemos vivido dentro del Instituto ciertas situaciones que no nos han favorecido como Institución y que debemos de una vez modificar esta ley; tenemos propuestas, en el sentido de que favorezcan al IEEC para tener una mejor normatividad y para poder ser aplicada.
-Te doy como ejemplo una situación: un partido político perdió su derecho a recibir prerrogativas, nosotros de acuerdo a lo que establece la ley no las podíamos entregaron y vimos claramente la determinación del Tribunal: nos obligó a tener que dárselas pero la ley está establecido de manera diferente. Este es uno de los casos que tenemos que modificar en la ley y que ya lo tenemos que hacer, pronto, en esta próxima reforma electoral que se tenga en las leyes secundarias, como muchas cosas más.
Tal es el caso de la precampaña o campaña de Raúl Pozos…
-Si se hace modificación y si la ley nos faculta para poder sancionar al que lo haga, no solamente a Raúl Pozos –respondió.
Quien está faltando, insultando a la inteligencia de los campechanos, ¿es la propia ley? Nadie se traga la historia de que fue una reunión de amigos…
-No diría de esa manera. Diría que las leyes son perfectibles. Puede ser una laguna de la ley, irla modificando. Buen momento para hacer cambios necesarios dentro de la ley, que permitan regular de mejor manera las actividades que se llevan a cabo en la institución electoral.
¿Con las reformas se le quitan ataduras al IEEC? ¿No tiene miedo que pueda pasar lo que ocurrió con la última propuesta de reformas, que no se hizo caso a muchas?
-No tengo miedo a aplicar la ley. Me preocupa no tener opciones, herramientas para poderlas aplicar, eso sí me preocupa, pero sí está regulado dentro de la ley, no me preocupa porque sé que estoy actuando conforme a la legalidad.
¿Una nueva reforma no podría llevar de nuevo a que no sea de fondo?
-Eso ya sería cuestión de los diputados y de los partidos políticos, de qué manera van a llevar a cabo esta reforma. Nosotros nos ajustamos a lo que establece la ley. Si ellos en ese sentido legislan y es a los únicos acuerdos a los que llegan, será lo que podamos aplicar.
¿Tiene una propuesta?
-Sí, hemos estado trabajando, hay muchas propuestas del Instituto en el sentido de las candidaturas independientes, que es uno de los temas tan importantes en boga, y que ya fueron llevados a cabo a la constitución. Ya están regulados en la Constitución y debemos bajarlos a las leyes secundarias.
-Tenemos ahí unas propuestas de lo que vemos en Quintana Roo, Zacatecas, de qué manera se llevan y creemos es importante que nosotros también estemos acordes a estas reformas electorales –finalizó.