Una vez dictaminada la jurisprudencia a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que la documentación que utiliza el IFE para elaborar los dictámenes consolidados de fiscalización, que tiene que ver con los gastos realizados por los partidos políticos, sea pública, el consejero presidente del instituto Electoral, Jesús Antonio Sabido Góngora, aseguró que actuarán pegados a la legalidad, siempre y cuando el Congreso del Estado haga las mismas modificaciones a la ley.
De acuerdo al dictamen federal, no debe considerarse como información reservada, los recursos que los partidos utilizan en campañas electorales ya que se trata de erogaciones efectuadas con financiamiento otorgado por el estado.
Por ello, el consejero presidente del Instituto electoral del Estado de Campeche, Jesús Antonio Sabido Góngora dijo que actúan apegados a la legalidad y si esta dependencia debe transparentar estos recursos a través de un pedimento o jurisprudencia, cumplirán siempre y cuando sea apegado a derecho y la legalidad.
Y es que de acuerdo al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Codipec) los recursos utilizados en proceso electoral por parte de los partidos polìticos se mantienen bajo reserva hasta que posteriormente se dictamina por parte del consejo electoral.
“Se pone bajo reserva porque así lo contempla nuestra ley, pero si existiera alguna contradicción en este sentido y tenemos que hacerlo transparente, siempre lo vamos hacer. Pero a reserva que si hay una jurisprudencia y tenemos que modificar en este sentido, estamos abiertos a poder transparentar”.
Sobre la información que se pone bajo reserva durante un proceso electoral de acuerdo al el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, explicó que son las prerrogativas que ejercen los partidos políticos de gastos de campaña, pero tienen su momento para dictaminarse.
En tanto el IEEC, deberá esperar la modificación al Codipec por parte del Congreso del Estado para eliminar el candado, pues aunque a nivel nacional se dictamine, los estatutos estatales deben de marcarlo también.
“Es importante, es un preámbulo para lo que va pasar próximamente con la ley general de transparencia que se debe y esperamos que este año salga, y que los partidos serán sujetos directos de la ley de transparencia, ya no va habrá la mediación de los órganos electorales, es un preámbulo para que los partidos adecuen estructuras, estrategias y objetivos y acciones para enfrentar la nueva legislación en la materia”, concluyó.