Para el director del Instituto Estatal del Transporte, José Antonio Rodríguez Rodríguez, las 21 infracciones aplicadas este año por violaciones a la Ley de Transporte, y la sanción a cinco empresas que brindan el servicio “es prueba” de que está trabajando y señala que para que mejore el servicio, los usuarios y ciudadanos en general, deben cumplir su parte, es decir, respetar las normas vigentes para el peatón como es el uso de pasos peatonales, no usar el celular mientras se maneja, entre otras.
En entrevista minutos después de arranca la campaña “Es de todos hacer un tránsito responsable”, Rodríguez Rodríguez, como en ocasiones anteriores, se deslindó de los accidentes de tránsito en los que se ven involucradas unidades de transporte público urbano, pues de esos hechos quien debe dar cuenta es la Secretaría de Seguridad Pública y el Ministerio Público si hay daños o personas lesionadas.
De entrada, dijo que en la ciudad de Campeche, en violaciones a la Ley de Transporte, pues “hay otras circunstancias”, se aplicaron 21 infracciones en lo que va del año, a las empresas Amuscan, Nueva Manera, José María Morelos y Pavón, Tusuc, Castamay, Alianza Moderna y la Unión de Productores de Chiná.
Dijo también que en los operativos o visitas administrativas a las empresas para revisar su documentación, se sancionaron a 6 de éstas. Amuscan, José María Morelos, Murallas, Tusuc, Protur y Nueva Manera y pidió reconocer que en dicha revisión, hay empresas que están en orden.
Sobre las falta más recurrentes, sin poder ocultar su nerviosismo con un constante tartamudeo y repetir lo que ya había señalado, dijo que está el tener la licencia de transporte público pues el año pasado se usaba la de chofer, pero deben haber el cambio correspondiente, o bien los conductores no presentan la póliza de seguro porque sus patrones no les dieron copia, o no está vigente, en cuyo caso aseguró que la unidad se va al corralón.
Afirmó que en el Registro Público del Transporte, tienen el control de todas las pólizas de seguro de todas las unidades de transporte, por eso hacen la verificación y que “se les exhorta a renovarla” pues es una obligación contar con ella.
Comentó entonces que en el Congreso local ya se retoma para la Ley de Tránsito Vehicular, que los carros particulares y demás vehículos transiten con una póliza de seguro y aseguró que esto se aprobará porque se trata de una medida de protección.
Más adelante, informó que este año se suspendió ya a siete operadores y hay cinco suspensiones en varias empresas.
-Hemos dicho en varias ocasiones que cuando se da un percance, un accidente, es un hecho vial y es la Secretaría de Seguridad en su área de Vialidad quien conoce del asunto, deben levantar un parte y si hay daños materiales o algún herido deben reportar a la Procuraduría de Justicia del Estado para la investigación y peritajes y notificar al Instituto si está inmersa una unidad de transporte público para aplicar lo correspondiente al hecho administrativo.
¿Habrá mano dura?
-¡Ha existido, se ha aplicado y se han sancionado! Lo que se hace es incrementar acciones preventivas, se trabaja en esto, es suma de esfuerzos, todos deben poner su granito de arena.
Pero ha habido hasta muertes, ¿con campañas preventivas se espera una solución? –se le cuestionó.
-Son situaciones a las que no se quisiera llegar. Cuando hay un hecho, ahí es al Ministerio Público a quien le corresponde hacer los deslindes correspondientes –respondió y citó el caso del octogenario que el año pasado se lastimó un brazo al “chocar” contra una unidad de la empresa Nueva Manera”, a quien se le reparó el daño y que el afectado reconoció haber sido responsable, por lo que se le dio no procedencia.
¿Cómo convencer a los ciudadanos que las cosas van a mejorar si la gente está harta?
-Aquí lo que tenemos que hacer es que todos tenemos que poner nuestro granito de arena. Todos. Haciendo una buena campaña de difusión en la que hagamos uso adecuado de los pasos peatonales, para eso están; hacer uso de unidad de transporte en los lugares previamente autorizados, que los transportistas, los operadores respeten las velocidades señaladas.
Están contempladas y no en la Ley Estatal del Transporte, desde mucho antes, en la ley de vialidad anterior y en las anteriores, están, 20, 30, 40 kms, lo que ocurre es que todos tenemos la obligación de respetar la ley.
¿Pero si no las respetamos…?
Ahí es donde vienen la circunstancias. Vamos a otro lugar y somos los primeros de ir con cinturón, no usar el celular…
¿Hay que castigar para que se…?
-Hay que aplicar la ley.
¿Eso ya no le toca a usted?
Nos toca a todos en el área que corresponde. Nosotros en violación a la Ley de Transporte; Seguridad Pública en violaciones a la Ley de Seguridad: Ministerio Público en integrarlos expedientes debidamente.
¿La cifra que dio demuestra el trabajo que están haciendo?
-Ahí estamos. Son avances que tenemos del trabajo realizado por el Instituto en este primer trimestre del año.
¿La inconformidad de la ciudadanía no lo obliga a renunciar?
-Mira, te vuelvo a repetir y con toda confianza: nosotros estamos dando nuestro mejor esfuerzo. En el Instituto se está trabajando desde el inicio de la actual administración cumpliendo todas y cada de las indicaciones señaladas en la ley.
-Las otras circunstancias no nos competen a nosotros. Actuamos con responsabilidad y te digo una cosa: en el lugar que uno esté, el tiempo que uno esté, tiene que poner siempre el mejor de sus esfuerzos. ¿¿!!Estamos!!?? –cuestionó y dio la media vuelta para retirarse del área, sin ocultar el enojo por los cuestionamientos hechos.