El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) entregar los oficios de comisión del procurador Jesús Murillo Karam y tres funcionarios más, emitidos con motivo del viaje que hicieron a Villa del Mar, Chile, para participar en la XVIII Reunión Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, en abril.
Cuatro son los funcionarios los involucrados, entre los que también se encuentran la secretaria particular del procurador, la Agregada Legal y la directora General de Cooperación Internacional, también deberán entregar los documentos que comprueben gastos: boletos de avión, pases de abordar en los que se advierta el número de vuelo, el tipo de boleto y la aerolínea, así como la factura del hotel o el documento que compruebe el gasto por hospedaje.
Y es que un particular solicitó número, nombre, cargo y, en su caso, parentesco de personas que acompañaron al procurador en el viaje; la relación de actividades realizadas en el encuentro, y el costo por persona de viático.
La PGR, a través de la Coordinación Administrativa de la Oficina del Procurador, informó que el monto otorgado para el viaje fue de 19 mil 463 pesos, mientras que el resto de la información se reservó con el argumento de que su difusión ocasionaría “un riesgo a la Seguridad Nacional” y podría “menoscabar” las negociaciones o relaciones con autoridades, y que incluso “se pondría en riesgo la vida e integridad física”.
Ante esta primera respuesta, el particular quedó inconforme por lo que interpuso un recurso de revisión, por lo que la PGR, en una audiencia de acceso. La Procuraduría informó a la comisionada Jacqueline Peschard que al procurador lo acompañó personal de seguridad y la Directora de Cooperación Internacional. Le mostró una relación de actividades, la factura del hotel, los comprobantes de gastos de avión, así como un cuadro con el desglose de los costos y la descripción de los servicios utilizados durante el viaje.
Sin embargo, en esa información, Peschard advirtió que no había factura del hospedaje de la Directora General de Cooperación Internacional, por lo que la comisionada del Ifai resolvió que dar a conocer el nombre del hotel en el que se hospedaron los cuatro funcionarios no pone en riesgo la vida, la seguridad o la salud de persona alguna.
Respecto de los viáticos de los funcionarios para el viaje, sostuvo que dado que provienen de recursos públicos federales, “corresponde a los sujetos obligados hacer pública dicha información” porque ello permitiría una “efectiva rendición de cuentas”.
Peschard advirtió también que la solicitud de información sólo fue turnada a la Coordinación Administrativa de la Oficina del procurador, cuando la Dirección General de Cooperación Internacional, la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías y la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto también son competentes para conocer de la información.
Dichas áreas, detalló, podrían tener la factura del hospedaje de la directora General de Cooperación Internacional.
Finalmente, Peschard propuso al pleno del Ifai revocar la clasificación respecto del nombre del hotel en el que se hospedaron los funcionarios en Viña del Mar, y pedir a la PGR que entregue al particular el documento que indique el nombre del inmueble, así como los gastos con documentos que se comprueben dichas erogaciones.