Jesús Antonio Sabido Góngora, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Campeche, informó que no se ha interpuesto denuncia contra funcionarios electorales de Quintana Roo, porque aún continúan en el análisis de los documentos que les solicitaron.
En entrevista al concluir la sesión ordinaria de ese cuerpo colegiado, Sabido Góngora dijo que el IFE ya les dio respuesta pero ahora solicita tres documentos que consideró no debe pedir al Instituto porque “no somos la autoridad que debe proporcionar esos documentos”.
-Es el Congreso del Estado, el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación quienes tienen esos documentos. Sin embargo, con toda la voluntad que hay ya se solicitan y se entregarán tal cual como los recibamos y vamos a hacer la contestación de este documento que tiene el Instituto, para que se pueda resolver –indicó.
Sin embargo, el funcionario electoral dijo después que “ya echaron marcha atrás”, pues después de una reunión con partidos políticos para informar sobre lo realizado, recibieron documentos donde el IFE solicita a la Suprema Corte el documento que pidió primero al IEEC, y que también hizo lo propio con el Congreso, al mismo IFE, a la Junta Local.
-No saben ni qué solicitar; me queda claro que desconocen el tema. Sin embargo, hacemos lo necesario buscando los documentos que consideramos importantes e implementar acciones que apoyen no la recuperación del territorio porque no se tiene que recuperar, es de nosotros es de Campeche, sin embargo para poder justificar claramente que esto nos pertenece.
Por otra parte, sobre el rechazo a la denuncia que presentó el representante del PAN, Arturo Aguilar, en contra del ayuntamiento de Carmen por su Programa de Respuesta Integral, y si hay una laguna en materia electoral para sancionar, dijo que “para nosotros no es una laguna”.
-al recibir una queja tenemos que resolver conforme lo establece el reglamento… no cumplió con los requisitos que establece la queja y por eso se desechó.
-Nos acusan de no atender pero no fue así porque no solamente nos basamos en la ley, también en los lineamientos de la Sala superior, en algunas situaciones que se han dado a nivel nacional y que entendemos que no se configura en la ley “algo” para poder sancionar al presidente municipal Enrique Iván González, o al programa que ellos realizan.
Puntualizó que la ley no establece nada sobre “mensajes subliminales”, nos basamos en la parte legal, no podemos hacer creer que porque hay un mensaje subliminal, por eso debemos de sancionar”.
Aseguró no falta voluntad política, ni tampoco se sienta un mal precedente, pues lo que falta son ordenamientos para sancionar y una nueva reforma electoral para tener las herramientas necesarias para resolver este tipo de casos.
-Hoy lo hizo el PRI, mañana lo puede hacer el PAN, o el PRD, o todos los partidos, y no podrá ser sancionado porque no existe en la ley. No hay un marco legal para sancionar.