Al Congreso del Estado sólo le queda “seguir denunciando” las irregularidades que cometen autoridades electorales locales y federales de Quintana Roo, al instalar dos casillas en territorio campechano e involucrarlas en su proceso electoral, admitió el diputado Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura.
Asimismo, señaló que lo que pueden hacer es respaldar nuevamente las medidas y acciones que implemente el Instituto Electoral del Estado de Campeche, al tiempo que exigió al Instituto Federal Electoral “a la instancia federal, que tome cartas en el asunto y castigue a los responsables de haber propiciado la instalación de esas casillas en territorio campechano”.
De igual manera, sobre la suficiencia de sólo exigir, Hernández Hernández respondió que corresponde a la misma institución federal resolver al respecto.
-Nosotros no podemos denunciarlo, podemos exhortar a la institución federal, sin embargo, es esta instancia la que debe resolver. Ya lo hemos exigido, ya se lo hemos solicitado en meses pasados –reiteró y agregó que lo que queda es sumarse a la denuncia del IEEC y respaldar esa postura
–En cuanto al gobierno vecino, fue responsabilidad directa del órgano electoral estatal, y es responsable de precisamente responder por esta intromisión hacia al Estado de Campeche.
No se ha hecho nada, ¿quiere decir esto, que se hace caso omiso a las peticiones o se pasan por alto violaciones a la ley? –le cuestionamos.
-Ese es un asunto que ustedes deben cuestionarle a la autoridad federal, a la que ya se le hizo el exhorto por parte del Congreso, por parte del Instituto Estatal Electoral, y son ellos quienes tendrán que responder –dijo y manifestó que el IFE es permisivo ante las irregularidades.
-Insistiremos de manera coordinada con el Instituto Estatal Electoral, para que quienes propiciaron la instalación de estas casillas pues sean sancionados, porque están violando la soberanía del Estado, instalando casillas en comunidades que pertenecen al Estado de Campeche.
-Lo que resta es esperar a que la autoridad resuelva. Finalmente no tenemos facultad más allá de eso.