La Iglesia Católica hace una invitación a todos los candidatos a “no levantar polvareda” y asumir su responsabilidad con madurez, aceptando la decisión final de los ciudadanos, manifestó Gerardo Casillas González, vocero de la Diócesis de Campeche, quien dio a conocer cinco puntos a analizar en estos días de veda electoral, que consideró deben tener en cuenta los ciudadanos antes de acudir a las urnas el próximo domingo, entre los que están conocer cuál es la opinión de los candidatos en temas como el matrimonio, la familia, el derecho de los padres a educar o si es competencia del Estado.
Lo anterior en conferencia de prensa, en la que señaló que la petición de la Iglesia Católica seria transparencia y respeto al voto, a la democracia y respetar el resultado final.
-A todos los candidatos la invitación es a no levantar “polvareda#” y que asuman desde su responsabilidad y madurez, la decisión final que se está dando y nada de hacer “revueltas” sino asumir la decisión de los ciudadanos y respetar el voto. Confiamos en que haya transparencia en la elección y que los candidatos asuman una posición madura y aceptar al ganador.
En cuanto a las recomendaciones, indicó piden el razonamiento del voto, y los ciudadanos salgan a las urnas para emitir un voto consciente pero también a investigar qué piensan los candidatos sobre temas como el matrimonio, el derecho de los padres, si es el Estado o la familia la que debe educar.
De igual manera, qué piensan sobre el tema de libertad religiosa, si están abiertos a la diversidad o si hay alguna coacción.
-Todo ciudadano y católico debe investigar sobre lo que piensan en temas como vida, dignidad de la persona, familia y matrimonios, derechos de los padres y libertad religiosa; qué entienden por dignidad de la persona o por persona. Hoy hay muchos conceptos subjetivos y se les puede dar un valor que no es valor. Investigar cómo están sus temas en familia y matrimonio, cómo los conciben.
-Preguntar a los candidatos su disposición para disponer políticas públicas. Su punto de vista sobre cuál es el primer derecho del ser humano, su postura al aborto, el matrimonio y la adopción. Deben tomarse en cuenta las propuestas, los valores que tiene el candidato, su experiencia y entonces emitir el voto para luego no estar lamentándose seis años, quejándonos de nuestros gobiernos.
-Es importante que el ciudadano se comprometa más, sea un voto analítico, un voto razonado, no es un voto populista, ni de las encuestas, ni de lo que la mayoría dice, sino razonado…, qué estoy analizando y generar mi propia síntesis y emitir un voto a conciencia sobre temas vida, familia, bien común, son la mejor decisión, porque una vez dado el voto, poco se puede hacer para que se retracten.
-Los invitamos a buscar la mejor decisión. Los invitamos a que participen y vamos a buscar el bien posible, no el mal menor al emitir el voto –finalizó.