Miguel Ángel Mancera, pidió que el diseño de ciudades inteligentes evite la desigualdad social en el acceso a viviendas y tecnología energéticamente eficiente.
Al participar en la constitución de la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción en el marco de la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), expuso que la capital mexicana aspira a desarrollar esquemas de construcciones con baja emisión de contaminantes.
En el evento participaron además la ministra francesa de Medio Ambiente, Segolene Royal; la presidenta del Foro Mundial para el Medio Ambiente, Naoko Ishii, y el ministro de Vivienda de Marruecos, Mohamed Nabil Benabdallah. Asimismo, el subdirector del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ibrahim Thiaw, y el consejero delegado de la empresa fabricante de materiales para la construcción Saint Gobain, Pierre-André Chandelar.
La iniciativa parte de la llamada Agenda de Acción Lima-París, que desde la COP20 en la capital peruana en 2014 y para la COP21 de París engloban planes que involucran a sectores estratégicos en el combate al cambio climático.