Con el objetivo de estandarizar el cuidado de enfermería con la aplicación de protocolos de atención a personas, familias, grupos o comunidad sana o enferma, a través de planes de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, la Dirección de Enfermería y la Comisión Permanente de Enfermería, impartió el taller “Guías de Práctica Clínica de Intervenciones de Enfermería”.
La actividad, que se llevó a cabo en el Auditorio del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, contó con la participación de más 45 enfermeras y enfermeros de la Dirección de Hospitales, Centro Estatal de Oncología, Centro Estatal de Oftalmología, Hospital Psiquiátrico y del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”.
Asimismo, del Hospital General de Champotón, Hospital General “Dr. Janell Romero Aguilar”, Hospital General “Dra. María del Socorro Aguilar”, Hospital General e Candelaria, Hospital “Dr. Manuel Campos”, Hospital Comunitario de Sabancuy, Hospital Comunitario de Xpujil, así como de las tres Jurisdicciones Sanitarias en el Estado, Caravanas de la Salud, Facultad de Enfermería de la UAC, Universidad Mundo Maya, UNACAR, Colegio de Enfermeras, IMSS e ISSSTE.
Dentro de las actividades del taller, se presentó también el Modelo del Cuidado de Enfermería en México, además se impartieron las pláticas “Calidad de Atención y Seguridad del Paciente”, “Enfermería Basada en Evidencia”, “Proceso de Atención de Enfermería”, “Planes de Cuidado de Enfermería y Recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica de Enfermería”.
Por su parte, María Jesús Posos González, Coordinadora Normativa de Enfermería y líder del Proyecto de Planes y Cuidados de Enfermería y Guías de Prácticas Clínicas de Enfermería, destacó la importancia del taller, ya que gracias a una estructura metodológica se promueve la calidad de la atención, se homologan procesos de enfermería y se impulsa la toma de decisiones del mismo profesional.