Con el objetivo de promover la participación de los profesionales de la salud, producir el intercambio de experiencias y valorar la trascendencia de los cuidados paliativos, como política pública en el Sistema de Salud en el Estado, el secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, inauguró el “Seminario-Taller de Cuidados Paliativos para Personal de Primer Nivel de Atención, Campeche”.
Acompañado del responsable del Programa de Cuidados Paliativos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Ferdinand Recio Solano, así como de directores y jefes de las diferentes áreas del INDESALUD, el funcionario estatal destacó la importancia de la búsqueda de oportunidades para fortalecer y tener un sistema de salud autogestivo, sólido y de calidad.
Explicó que los cuidados paliativos son una opción imprescindible para prevenir y aliviar los dolores que presentan los pacientes a causa de las enfermedades graves que padecen, situación que trasciende en el ámbito del bienestar personal y genera efectos en el núcleo familiar.
“En la actualidad la atención medica requiere conocer los planteamientos del paciente, actor principal del proceso de la salud y la mejor forma es escuchándolo”, afirmó.
Además, a través de los cuidados paliativos es posible brindar un manejo específico de los síntomas que generan sufrimiento a los pacientes y sus familiares, así como establecer metas de tratamiento basadas en sus preferencias de vida.
También, abre la posibilidad de otorgarle al paciente apoyo psicosocial, proporcionándole el acompañamiento que requieren para superar el momento complejo que viven.
Finalmente, Arceo Ortiz aseguró que con este modelo de atención se hace más vigorosa la comunicación de los pacientes y familiares con los encargados de su cuidado y el equipo médico que interviene en el tratamiento de las enfermedades, todo ello a modo al plan de trabajo del Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas.
Asistieron al curso, impartido por Ferdinand Recio Solano, más de 90 médicos, enfermeras y psicólogos de los Hospitales Generales, Hospitales Integrales, Jurisdicciones Sanitarias y del Centro Estatal de Oncología (CEO).