Con la finalidad de que los diputados tengan mayor conocimiento y herramientas que les ayuden en los próximos y trabajos de reformas de leyes, la LXII Legisslatura del Congreso del Estado de Campeche, en coordinación con el Lincoln Institute of Land Policy, inauguró esta mañana el Taller “Programa para la Implementación de un Sistema de Recuperación de Plusvalías en Campeche”, en el que el presidente de la Junta de Gobierno, Ramón Méndez Lanz destacó la importancia de que los legisladores locales encuentren la forma de explicar a la gente que sus bienes tiene mayor valor y sin pagar más impuestos.
En compañía del secretario de Planeación, Ramón Arredondo Anguiano, así como de funcionarios de los tres niveles de gobierno, representantes de los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros Civiles, entre otros, señaló que lo que se busca es que los ciudadanos vean que sus impuestos se están invirtiendo bien en servicios públicos, en tanto que Arredondo Anguiano, señaló que los Estados tienen que tener imaginación para aumentar la recaudación y fortalecer los ingresos propios.
Méndez Lanz aseguró que este trabajo encuadra en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), así como en el Plan Estatal Legislativo (PEL), y que ahora los legisladores locales deben encontrar la forma de cómo hacer que la ciudadanía pague lo que le corresponde y sin castigar políticamente a sus gobiernos y “analizar bien qué tenemos para ir avanzando”.
-Este taller ayudará a ir avanzando en una mayor recaudación tanto al Estado como a los Municipios, en tanto que al Poder Legislativo le habrá de servir para enriquecer la Ley de Obras Públicas y Fraccionamientos –manifestó- y añadió que este taller del que Campeche es sede, proviene de un acuerdo entre México y Francia, por lo que nuestro Estado servirá de ejemplo para otras Entidades que deseen llevar este Programa para la Implementación de un Sistema de Recuperación de Plusvalías.
En su intervención, Arredondo Anguiano destacó que a mayor cobro de impuestos, mayor participación recibe el Estado, pero aclaró que no significa gravar más sino administrar mejor los impuestos.
En este contexto, en una breve intervención, el Doctor Ignacio Kunz Bolaños, miembro del Comité Tutoral del Programa de Posgrado en Geografía y en Urbanismo de la UNAM, se refirió a algunos puntos de la problemática que enfrenta la ciudad capital del Estado de Campeche, como son la declinación y deterioro de la ciudad interior, el especulación y desaprovechamiento de infraestructura, riegos de perder la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, la presión de la expansión extensiva y fragmentada y la falta de recursos y dependencia de fuentes federales, entre otros.
Como parte del programa de actividades, se impartió la conferencia “Importancia de la captura de plusvalías”, por el Doctor Martim Oscar Smolka, Director del Instituto Lincoln de Programa Latinoamericano de Política de Suelo, subrayando que la recuperación de plusvalías se refiere al recobro por el Estado de los incrementos en el valor del suelo, generados por acciones diferentes a la inversión directa del propietario.