Las consejeras y consejeros electorales aprobaron por unanimidad, las medidas de austeridad con las que deberá operar el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer frente al recorte de 800 millones de pesos ordenado por la Cámara de Diputados, las cuales se aplicarán en diversas áreas, entre las que destacan gastos en telefonía celular, combustible, transportación, asesorías, adquisiciones y arrendamientos inmobiliarios, viáticos, comunicación social y plazas, con excepción a las necesarias para el proceso electoral.
Los ahorros generados como resultado de las políticas y lineamientos de austeridad deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en la página de Internet del Instituto, a más tardar el último día hábil del mes de febrero.
Al finalizar el ejercicio fiscal, se reintegrarán a la Tesorería de la Federación los recursos provenientes de ahorros y economías, que no hayan sido utilizados para atender las presiones de gasto.
Durante la sesión, el Consejo General también recibió el 5to. Informe mensual sobre la publicación de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales, mismo que da cuenta de 215 publicaciones con información demoscópica en medios impresos.