Como parte de las acciones en la lucha contra el dengue, desde las siete de la mañana de este viernes 5 de diciembre inició la nebulización aérea en la ciudad de San Francisco de Campeche, con dos avionetas T-235, cubriendo desde el Malecón hasta a la avenida José López Portillo, con una duración de vuelo de una hora 20 minutos.
El secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, dio a conocer lo anterior e informó que este mismo sábado continuarán las acciones para el resto de la ciudad; además dijo que en esta nebulización aérea se rociaron 400 litros de químicos.
“Es importante que los campechanos sepan que el día 6 de diciembre continuará esta nebulización en la ciudad de San Francisco de Campeche y el domingo 7 en Ciudad del Carmen”, enfatizó.
Cobos Toledo destacó que este tipo de nebulización fortalece la prevención y combate de padecimientos como el dengue y el chikungunya, así como también las acciones de eliminación de criaderos, a través de la descacharrización; eliminación de larvas del mosquito; colocación estratégica de ovitrampas para medir la densidad del vector (mosquito), y rociado intradomiciliario en los casos sospechosos o confirmados.
Por otra parte, el funcionario estatal encabezó la teleconferencia dirigida al personal de las tres Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud, con la finalidad de concientizar y actualizar al personal de vectores en el tema de las enfermedades febriles, como el paludismo, y en donde se mantiene un trabajo intenso en las zonas de Candelaria por el flujo migratorio.
Este operativo de prevención a cargo del Departamento de Vectores consta de trabajo clínico y estadístico el cual tiene que estar bien sustentado, con la finalidad de erradicar enfermedades como el paludismo en el lapso aproximado de un mes.
“Es vital que los médicos y enfermeras actualicen sus interrogatorios sobre los lugares donde provienen los pacientes para precisar más el diagnóstico, y exhortamos al personal de vectores a expresar todas las dudas posibles sobre los temas del dengue, chikungunya y paludismo, ya que día con día aparecen nuevos conceptos”, concluyó Cobos Toledo.