En apoyo a los connacionales que se encuentran en la Unión Americana, gobernadores de la zona fronteriza y de Campeche, así como de otras entidades, implementarán una estrategia inteligente, precisa y clara para brindarles el apoyo jurídico que requieran, informó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, quien agregó que en breve se reunirá con representantes de las Cámaras de nuestro país en el gobierno americano para realizar un trabajo permanente de coordinación y de cooperación con la firme intención de que reciben el respaldo que requieran.
Entrevistado luego de inaugurar el Laboratorio Industrial del Instituto Tecnológico de Lerma, apuntó que gobernadores de los Estados fronterizos de nuestro país, cuentan con casas de apoyo y de ayuda a mexicanos en tanto otros han tenido presencia y relación permanente con el trabajo de los migrantes mexicanos y la defensa de sus derechos humanos, por lo que desde el inicio de su administración se trabaja fuerte y en estrecha relación para su defensa y protección.
-Habremos de trabajar juntos varios Gobernadores, es un tema impulsado por la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) que vamos a impulsar los Gobernadores y estaremos en la Unión Americana en reuniones de trabajo para apoyar a los migrantes mexicanos, señaló.
En este sentido, Moreno Cárdenas puso especial énfasis en la importancia de que los mexicanos que trabajan en el vecino país del norte, reciben apoyo, asesoría y protección sobre todo en los primeros momentos en que son detenidos, y cuidar no se violenten sus derechos humanos.
-Porque es muy importante esos 20 ó 30 minutos cuando los tratan de agarrar o de detener, esos minutos son muy importantes para hacer valer sus derechos, para hacer y tener un compromiso legal que los cuide, que los proteja, y por ello estamos trabajando a través de la Secretaría de Gobierno. Estamos implementando un programa para darles atención y para darles servicios.
Sobre el número de campechanos que se encuentran en la Unión Americana, apuntó hay presencia mayoritaria de los municipios de Escárcega, Candelaria y Carmen, aunque también de otras regiones de la entidad.
-Nos vamos a reunir y en las próximas semanas estableceremos una agenda de trabajo conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con los 50 consulados que hay en la Unión Americana para ver dónde está cualquier campechano o campechana que necesite apoyo o ayuda.
-La gira de trabajo, en conjunto y en una estrategia clara con los Gobernadores, será principalmente en las ciudades donde tenemos presencia de migrantes como son Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Texas –precisó al tiempo que afirmó “estaremos trabajando fuerte y creo firmemente que lo hacemos con un enorme compromiso y con una enorme responsabilidad”.
Más adelante, se refirió al planteamiento que hiciera en el seno de la Conago, al Presidente de la Nación para que se realicen estudios, análisis técnicos para que no se den más aumentos en los combustibles y trabajar fuerte para que no se dé a lo largo del año.
-Con un ánimo de responsabilidad, de compromiso, sobre todo, para dejar clara la situación política y económica que es lo más importante, para que no le afecte en el bolsillo a los campechanos y a los mexicanos. Y estoy cierto y seguro que fue una propuesta que recibió bien el Presidente de la República, y que es un compromiso de apoyar.