El video, de acuerdo con la NASA, recoge cerca de cuatro horas de monitoreo a nuestra estrella. El astrofísico colombiano Santiago Vargas explicó que el Sol tiene ciclo de actividad de aproximadamente once años, en los que pasa por periodos con mayor número de manchas solares.
En esas zonas hay alta probabilidad de fenómenos explosivos, principalmente fulguraciones y eyecciones coronales de masa. Durante estos eventos, el Sol emite gran cantidad de radiación y partículas cargadas de alta energía.
Para tener idea de cómo es el Sol, hay que saber que su núcleo, que es como la caldera donde generan la energía, está a 15 millones de °C. En la superficie la temperatura promedio es de casi 6 mil °C, poco menor en las manchas.
Vargas señaló que las tormentas solares dirigidas hacia la Tierra son la mayor amenaza que enfrentamos. De impactar el planeta podrían afectar el campo magnético terrestre, las propiedades de la atmósfera y depositar partículas muy energéticas que llegarían a destruir satélites y redes eléctricas, dejaría apagones y millones en pérdidas materiales.