La Delegación del IMSS en Campeche informa que el fumar incrementa hasta 20 veces la posibilidad de padecer cáncer de pulmón o algún tipo de enfermedad pulmonar obstructiva, por esta razón, invita a toda la población a hacer conciencia y evitar el consumo de este producto nocivo para la salud.
En el marco del “Día Mundial sin Tabaco”, el Dr. Luis Romero Mijangos, jefe de Medicina Interna del Hospital General de Zona No. 1 “Abraham Azar Farah”, detalló que en México mueren 40 mil personas al año por el consumo del cigarro, además el 85 por ciento de los casos de cáncer de pulmón están relacionados al tabaquismo.
Explicó que el cigarro o tabaco contiene sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, propano, metano, cianuro, acetona, arsénico, amoniaco y varios agentes cancerígenos que producen inflamación y daño al tejido pulmonar generando, de acuerdo al consumo, envejecimiento precoz de los alveolos (estructura del pulmón en la que se produce la captación de oxigeno del aire).
Asimismo, significó que una persona consume alrededor de siete cigarros al día, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o isquémicas, 2.5 por ciento más que la población común.
Las enfermedades que se derivan por el consumo del tabaco son la bronquitis, úlceras gástricas, cáncer de laringe, vejiga, de pulmón, enfisema pulmonar, infarto al corazón y cerebral, así como envejecimiento prematuro, osteoporosis y complicaciones odontológicas.
“El tabaquismo se sitúa como uno de los factores de riesgo cardiovascular muy importante, incluso al mismo nivel que enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso, y el colesterol”.
A partir de la década de los años 90 y 2000, agregó, México se alineó a una serie de estrategias impulsadas a nivel mundial para el combate y disminuir el consumo del cigarrillo.
Aunque el resultado ha sido variable, la última encuesta realizada en México reveló que menos 16 millones de mexicanos fuman, las estrategias estarán dando resultados dentro de unos años si no se baja la guardia en el tema, tal como lo demuestra la estadística de jóvenes fumadores al pasar del 12 al 8 por ciento.
Finalmente, Romero Mijangos mencionó que fumar disminuye la calidad de vida de una persona, afectando casi todos los órganos de su cuerpo, en este sentido, a través de pláticas que se brindan en las unidades médicas, el instituto concientiza a derechohabientes, con el propósito de que tomen la decisión de abandonar el dañino hábito del tabaco.